El Museo del Mañana es un proyecto que privilegia la entrada de luz natural. No en vano, el deseo del arquitecto era obtener la mayor luminosidad posible y procurar una sensación de amplitud en los espacios interiores. En este sentido, más de 3.000 m2 de vidrio de altas prestaciones Guardian SunGuard Solar Neutral 67 fabricado en España han sido instalados en más de 750 paneles para ayudar a iluminar el interior de 15.000 m2 de este museo firmado por Santiago Calatrava.
El Museu do Amanhã (Museo del Mañana) es una de las obras emblemáticas de la ciudad aprovechando la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El edificio, considerado como uno de los iconos culturales de dicho acontecimiento, ha sido creado por la mano del arquitecto Santiago Calatrava y es el elemento clave en la revitalización de la zona portuaria situada en Porto Maravilha, en la bahía de Río de Janeiro.
Su forma longilínea, en dos plantas, fue proyectada de tal manera que respetara y permitiera contemplar el conjunto arquitectónico del entorno, en especial el Monasterio de San Benito, una de las más importantes construcciones barrocas del país. El conjunto, del que el Museo del Mañana ahora forma parte, incluye el edificio A Noite (primer rascacielos de América Latina), la Pedra do Sal, el barrio de Gamboa, una de las cunas de samba, la histórica Fortaleza da Conceiçao y el Museo de Arte de Río (MAR). Todo ello forma un arco cultural que abraza una nueva plaza reformada. El área de cinco millones de metros cuadrados de Porto Maravilha es, ahora, un ejemplo de recuperación e integración urbanística.
El Museo del Mañana se ha diseñado en armonía con el entorno, y está pensado para crear en el visitante una experiencia única y despertar emociones a través de las formas del edificio, los materiales, la luz y el espacio que complementan las exposiciones del museo. Algunos de los elementos distintivos del edificio están marcados por el uso del vidrio como envolvente ligera. Uno de ellos es la espectacular concha de vidrio que se abre como un ventanal sobre el frontal del museo; otro, la sucesión de ventanales triangulares acristalados con vidrio de alto rendimiento made in Spain de Guardian Glass.
---
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios