FAN Mallorca Shopping es uno de los espacios comerciales más innovadores de Europa. Con una inversión de 190 millones de euros, cuenta con una superficie de 70.000 m2 que concentran la mayor oferta en moda, electrónica, ocio, restauración y entretenimiento de la isla. Conscientes de que pavimentos y revestimientos son un eslabón fundamental en la cadena de valor de los proyectos comerciales y hoteleros, donde comparten protagonismo con otros factores como la insonorización de los locales, su iluminación, la climatización interior, la calidad de los acabados, etc., los responsables del proyecto han optado por vestir con diseños de cerámica extrusionada del grupo Greco Gres más de 2.500 m2 de fachada ventilada y 1.100 m2 de pavimentos Venatto.
FAN Mallorca Shopping se compone de espacios abiertos y acogedores donde conviven tradición y modernidad, impregnados de un marcado carácter mallorquín. Gracias a los últimos avances en tecnología, el visitante se siente protagonista al interactuar con su entorno, transformando su estancia en uno de los espacios comerciales más innovadores de Europa en una experiencia irrepetible, gracias a una impactante propuesta visual y un cuidado diseño.
Con una inversión de 190 millones de euros, cuenta con 120 establecimientos de primeras marcas internacionales, nacionales y locales en una superficie de 70.000 m2 que concentran la mayor oferta en moda, electrónica, ocio, restauración y entretenimiento de Mallorca. Según los responsables del proyecto, “un escrupuloso respeto al entorno, el empleo de materiales nobles o tradicionales de la isla y el objetivo de sostenibilidad medioambiental son los tres ejes esenciales que definen el modelo constructivo de FAN, con el que se ha obtenido la certificación internacional Breeam”.
El Sistema Integral de Fachada Ventilada Frontek representa un importante ahorro energético en grandes edificios y, en este caso en concreto, han sido utilizados 2.500 m2 de las colecciones Iceberg, Júpiter y Azabache, en formato de 100x40 cm. El recubrimiento cerámico produce una cámara de aire con características intermedias entre la atmósfera y el interior del edificio. Este efecto, unido a un aislamiento termoacústico continuado, mejora el confort y reduce el coste de climatización. Durante el verano una gran parte del calor radiante se refleja hacia el exterior, debido al citado efecto chimenea, mientras que en los meses fríos, el muro portante actúa como acumulador del calor interior.
---
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios