La empresa promotora Efiurba, perteneciente al Grupo Gesarqus, ha obtenido el grado de calificación energética “A” en su última promoción de 87 viviendas VPPL en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Entre los factores que lo han hecho posible cabe destacar la instalación de carpintería de PVC exterior con perfiles Veka, fabricada por la empresa Valehi.
La calificación energética de edificios da lugar a la etiqueta energética, que corresponde al distintivo de la escala de siete letras correlativas. Estas letras van desde la “A”, que corresponde a edificios más eficientes energéticamente, hasta la letra “G”, que serían aquellos edificios menos eficientes energéticamente.
Fruto del interés y la preocupación por el avance en materia de sostenibilidad, empleo de energías renovables y obtención del máximo grado de calificación energética en sus edificios, la promotora Efiurba ha establecido acuerdos de colaboración y desarrollo con las empresas más avanzadas en materia de eficiencia energética como son Veka y su fabricante oficial de ventanas Valehi.
Softline 70 es el sistema de ventanas Veka utilizado en esta promoción de viviendas de San Sebastián de los Reyes (Madrid), que ha obtenido la certificación “A”. Esta gama de perfiles de altas prestaciones está compuesta de cinco cámaras interiores en marco/hoja y tiene unos valores de transmitancia térmica de 1,3W/m2K. El sistema de doble junta reduce considerablemente la demanda energética en los hogares, tiene un buen comportamiento tanto en zonas climáticas cálidas como frías y garantiza un ambiente agradable en cualquier época del año.
La alta calidad del PVC Veka hace que estos sistemas sean especialmente resistentes frente a cualquier agente externo como pueden ser la radicación solar, la humedad o la polución.
---
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios