En honor a la cantante y actriz luso-brasileña Carmen Miranda, la fachada oeste del Museo de la Imagen y Sonido de Río de Janeiro (MIS/RJ) se proyectó con un mural tridimensional de su rostro que, con una composición de más de 100.000 placas de hormigón polímero ULMA, ha contribuido a la creación de una fachada con efecto cinético única y especial. El nivel de personalización y las adecuaciones realizadas a todos los niveles han sido de la más alta exigencia. La capacidad de adaptación a las distintas necesidades de los proyectos que caracteriza a ULMA ha resultado clave en el éxito de este proyecto.
La nueva sede del Museo de la Imagen y Sonido de Río de Janeiro (MIS/RJ) lleva la firma del galardonado estudio neoyorquino conocido internacionalmente como Diller Scofidio+Renfro, en tanto que la ejecución y desarrollo ha quedado a cargo del estudio de arquitectura brasileño Indio da Costa AUDT.
El proyecto, resultado de un concurso internacional celebrado en 2009, fue concebido como una extensión del conocido paseo marítimo, resultando en un edificio en forma de bulevar vertical. Este nuevo MIS/RJ, iniciativa del gobierno de Río de Janeiro y de la Fundación Roberto Marinho, albergará la totalidad de la colección del museo abierto en 1965, repartida hasta el momento entre dos edificios. El museo también tendrá galerías, áreas educativas y de ocio, así como un espacio para el Museo Carmen Miranda (que sustituirá al actual, situado en el Parque del Flamengo).
En honor a la cantante y actriz luso-brasileña, la fachada oeste se proyectó con un mural tridimensional que, en su geometría, escala y diversidad de tonos, permite al público, dependiendo de su ubicación, visualizar los ojos o la sonrisa de la artista. El proyecto ejecutivo preveía, inicialmente, el uso de elementos prefabricados de hormigón revestidos con pastillas de cerámica. Sin embargo, como explica el arquitecto Indio da Costa, el sistema de la fachada ventilada de hormigón polímero de ULMA ofreció respuestas técnicamente más adecuadas, además de brindar eficiencia y velocidad de producción e instalación, factores clave para el éxito de la obra.
---
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios