El proyecto final elaborado por el Ayuntamiento de Cádiz en colaboración con un centenar de agentes sociales para optar a los fondos europeos para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), en segunda convocatoria, se presentó en un acto público el pasado 13 de diciembre en la Casa de Iberoamérica.
Este proyecto final presentado a la Edusi se ha complementado tras el proceso de validación a las propuestas ciudadanas recogidas durante el pasado mes de noviembre. En este sentido, cabe recordar que durante los días 7, 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de noviembre se celebraron las mesas participativas en las que se abordaron varios temas como la promoción de la movilidad laboral, la inclusión social o la protección del medio ambiente.
Exclusión en primera convocatoria
El Ayuntamiento de Cádiz entregaba el pasado 17 de octubre las alegaciones a la exclusión de Cádiz a los fondos europeos para la Edusi en primera convocatoria. La intención era “incorporar hasta el último momento todas las aportaciones recibidas, al mismo tiempo que nos pusimos ya a preparar la presentación del proyecto para optar a esta segunda convocatoria porque no podemos dar por perdida ninguna oportunidad que se nos presente”, señalan fuentes municipales.
Las ayudas Edusi sí les han sido concedidas ya a otros municipios gaditanos como San Fernando (diez millones de euros), El Puerto de Santa María (diez millones de euros), Jerez de la Frontera (quince millones de euros), Sanlúcar de Barrameda (diez millones de euros), Algeciras (quince millones de euros), Conil de la Frontera (cinco millones de euros) y La Línea de la Concepción (diez millones de euros).
En total, distintos municipios de Andalucía disfrutarán de casi 240 millones de euros de la Edusi para proyectos de transformación en sus ciudades.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios