Enmarcado en el Programa Horizonte 2020, el proyecto Regreeneration tiene por objetivo apoyar las estrategias europeas en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, contribuyendo directamente a abordar los principales retos de la sociedad, así como la creación y mantenimiento de un liderazgo industrial europeo, y el refuerzo de la excelencia de la base científica.
Como continuación a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Málaga en relación con este ámbito, el consistorio ha acordado su participación en este proyecto, con lo que, de ser aprobado, seguiría consolidando a la ciudad en la aplicación de enfoques integrales en materia de desarrollo urbano sostenible.
El proyecto constará de tres etapas principales: una primera de caracterización y modelización de las mejores prácticas y experiencias a fin de sintetizar y codificar el conocimiento generado sobre estrategias de regeneración y las soluciones existentes basadas en la naturaleza; la segunda, de definición de la base para monitorear el desempeño y evaluar el impacto de las soluciones de una manera cuantificable, para demostrar su potencial de replicación y validar el marco metodológico; y por último, la tercera etapa es de desarrollo de metodologías para la replicación y expansión para facilitar la aplicación de los resultados y maximizar su impacto, estableciendo un marco de referencia europeo para un modelo de regeneración urbana integrado basado en soluciones de la naturaleza.
En caso de aprobación del proyecto, se desarrollaría desde la primera mitad de 2018 a 2022. En concreto, el Ayuntamiento de Málaga centraría su actuación en los barrios de la Trinidad-Perchel, Arrabales y Lagunillas, tratando de demostrar soluciones basadas en la naturaleza bajo condiciones reales y en una escala relevante, cuantificando los beneficios ambientales y sociales de basar los procesos urbanos en función de los ecosistemas y sus servicios.
Acciones contra el cambio climático
También se ha aprobado la participación del consistorio malagueño en la convocatoria de otro apartado del Programa Horizonte 2020. Concretamente en la acción 'Desafíos Sociales: acción del clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas (SC)', cuya convocatoria de 2016-2017 se denomina 'Haciendo más verde la economía'.
Como continuación a las actuaciones llevadas a cabo por el ayuntamiento en relación con el cambio climático, se propone participar en esta convocatoria como socio del proyecto 'Proyecciones para la adaptación y planes de prevención de riesgos del cambio climático a escala local (Climate)', que tiene como objetivo calcular el riesgo climático con eventos relacionados con el agua y proporcionar una herramienta de apoyo para la prevención de riesgos naturales y ordenación del territorio.
El total del proyecto asciende a la cantidad de 5.000.000 euros para el consorcio internacional. El Ayuntamiento de Málaga participaría con un presupuesto total de 300.000 euros, financiados al 100% por la Comisión Europea.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios