Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Life+ Releach: nuevas tecnologías para reducir costes en la gestión de residuos en vertedero

Releach residuos 26772
|

Con una duración de cuatro años y cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto Life+ Releach pretende innovar en el tratamiento y la gestión de residuos y, a la vez, promover la conciencia social del impacto que conlleva su generación.


En el transcurso del proyecto, iniciado en 2014 y liderado en Cataluña por el centro tecnológico Eurecat-CTM con la participación del Consorcio del Bages para la Gestión de Residuos y la Agencia de Residuos de Cataluña, se ha diseñado y construido una planta piloto que se instalará en el Parque Ambiental de Bufalvent (Manresa) y en Orís, para desarrollar nuevas tecnologías de tratamiento de residuos que reduzcan el impacto ambiental y los costes asociados al tratamiento, y que pueda ser exportada a otros vertederos. El proyecto también pretende fomentar la conciencia social sobre el impacto sobre el medio ambiente de la generación y gestión de residuos.


Tratamiento innovador de lixiviados


Uno de los puntos más innovadores del proyecto es la recuperación de membranas de ósmosis inversa de plantas desalinizadoras al final de su vida útil, para reutilizarlas en el proceso de tratamiento de lixiviados. Mediante un proceso de regeneración, estas membranas se utilizarán para el tratamiento del lixiviado, reutilizando un residuo que de otro modo se tendría que gestionar en vertederos. Como resultado, se transforma un residuo en recurso reutilizable y, a la vez, se reduce el volumen de residuos enviados a un vertedero y también el coste asociado a su tratamiento.


¿Qué son y cómo se tratan?


Los lixiviados son aguas muy contaminadas producto del exceso de agua de lluvia que drena a través de las capas de residuos de un vertedero favoreciendo la descomposición de la materia orgánica mediante procesos físicos, químicos y microbiológicos. En función del tiempo de almacenamiento de los residuos, los lixiviados contienen más o menos carga de materia orgánica, amoníaco, metales pesados, compuestos orgánicos clorados, sales inorgánicas y otros contaminantes, siempre en función de las características de los residuos almacenados. Como consecuencia de su alta carga contaminante, los lixiviados se recogen y no se pueden liberar al medio natural sin un tratamiento previo.


Actualmente, existen diferentes alternativas de tratamiento dependiendo de la naturaleza de los residuos depositados y del grado de envejecimiento del lixiviado. Pero todas requieren un elevado consumo energético y de reactivos químicos, provocando un impacto ambiental y económico importante. El proyecto Life+ Releach tiene como objetivo principal innovar en un nuevo esquema de tratamiento, óptimo para los lixiviados de elevada edad, y a la vez reducir el coste ambiental y económico asociado a su tratamiento.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA