El consejero de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Jordi Baiget, inauguró el pasado viernes, 24 de marzo, el laboratorio B. Braun-Eurecat Research Lab, una nueva infraestructura científico-tecnológica orientada al desarrollo de procesos y de productos de alto componente tecnológico, que cuenta con maquinaria valorada en más de medio millón de euros.
Los equipos, cedidos en parte por la compañía B. Braun, líder en soluciones eficientes para el sector sanitario, se utilizarán para desarrollar nuevos materiales compuestos termoplásticos, así como para el desarrollo de proyectos de I+D basados en tecnologías de moldeo por ultrasonido. En concreto, el laboratorio acoge diferentes modelos de equipos de extrusión y mezclado, maquinaria de inyección, así como equipos de caracterización de polímeros.
El consejero Baiget destacó el papel de las empresas como impulsoras de los orígenes de Eurecat y la importancia de hacer investigación e innovación “de acuerdo con las necesidades de la empresa”. En este sentido, incidió en que “los centros tecnológicos, las universidades y los centros de investigación tienen que colaborar más con las empresas y las empresas tienen que acercarse más a los centros tecnológicos y de investigación”. Asimismo, remarcó “las posibilidades y las oportunidades de sumar” en ámbitos como la biomedicina y la industria 4.0, tal como lo han hecho Eurecat y B. Braun para llevar adelante conjuntamente la creación del laboratorio.
Por parte de B. Braun, el doctor Pau Turón destacó que “la alianza estratégica que supone este laboratorio compartido permite avanzar en el desarrollo de materiales diseñados específicamente para resolver los retos de la cirugía”. Asimismo, “será útil como plataforma de formación de las nuevas generaciones de técnicos especializados en los sistemas productivos de transformación y caracterización de materiales de altas prestaciones”, señaló.
Esta nueva infraestructura “garantiza la excelencia en la investigación y la rapidez en la integración de las nuevas tecnologías de producción en los procesos de innovación y fabricación de la multinacional sanitaria”, subrayó el presidente de Eurecat, Xavier Torra, quien agradeció la colaboración estratégica de B. Braun en la creación del laboratorio.
Materiales compuestos con altas prestaciones mecánicas
El laboratorio B. Braun-Eurecat Research Lab profundizará en el micromoldeo por ultrasonido, una tecnología disruptiva de Eurecat que permite fabricar micropiezas con detalles invisibles para el ojo humano y que se utiliza para fabricar componentes de dispositivos médicos o productos de electrónica.
La nueva infraestructura científico-tecnológica permitirá también investigar el procesado de materiales compuestos termoplásticos. Estos materiales, sustitutos del metal, hacen posible fabricar piezas de formas complejas, ligeras y con altas prestaciones mecánicas para sectores tan competitivos como el médico, la automoción, la aeronáutica, la ingeniería naval o la arquitectura.
La colaboración entre B. Braun y Eurecat en proyectos de investigación básica se inició en 2011 alrededor de líneas de trabajo enfocadas a desarrollar nuevos procesos productivos para la fabricación de suturas quirúrgicas y agujas con propiedades especiales, cuyo resultado ha sido el desarrollo de tecnologías innovadoras de aplicación en el sector sanitario que B. Braun está en proceso de patentar.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios