Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto europeo Smartrec estudia la valorización del calor residual de las industrias

Itc smartrec 26862
|

Una veintena de expertos procedentes de distintos países de Europa se reunieron el pasado viernes, 31 de marzo, en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para realizar un seguimiento de los estudios y diferentes tareas llevados a cabo desde que el pasado mes de septiembre iniciara su andadura el proyecto europeo Smartrec, cuyo objetivo fundamental es desarrollar, a lo largo de los 36 meses de duración prevista y gracias a la financiación del Programa H2020 de la Comisión Europea, una solución estándar modular para la integración flexible de la recuperación de calor y del almacenamiento térmico, capaz de recuperar y gestionar el calor residual.


Según explican los integrantes del proyecto, “el calor residual es un problema común en las industrias en las que se desarrollan procesos que requieren altas temperaturas, siendo un recurso habitualmente infrautilizado debido a los retos económicos que plantea su valorización. En el caso de los procesos de reciclado de aluminio y de la fabricación de productos cerámicos podemos encontrar una muestra de industrias cuyo calor residual puede ser recuperado y, además, de una manera rentable”.


El sistema Smartrec se orienta, pues, a buscar soluciones a los problemas planteados en dichos procesos. Para ello ha previsto el desarrollo de una solución estándar modular cuyo objetivo es la integración de la recuperación de calor con el almacenamiento térmico; sistema que valoriza calor residual de media y alta temperatura,y que es adaptable a las distintas temperaturas de los gases de escape y, por tanto, a distintas industrias.


Construcción de un sistema piloto


La idea es construir un sistema piloto Smartrec que se implantará en una industria de reciclado de aluminio y en una planta piloto cerámica, valorizando el calor residual producido en estas industrias intensivas en consumo de energía. El sistema Smartec se validará mediante la integración con el equipamiento industrial existente durante más de seis meses de operación, incluyendo un nuevo sistema de instrumentación.


Para llevar a cabo este proyecto se ha constituido un consorcio formado por nueve entidades: seis pymes y tres centros tecnológicos de seis países. La empresa británica Altek Europe Limited es la coordinadora de este proyecto, en el que también participan, además del ITC, TWI Limited (Reino Unido), Commissariat à l´Énergie atomique et aux énergies alternatives- CEA (Francia), Econotherm Limited (Reino Unido), Spike Renewables SRL (Italia), Innora Proigmena Technologika Systimata Kai Ypiresies (Grecia), Flowphys AS (Noruega),Technovative Solutions, LTD (Reino Unido).


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA