Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Oviedo presenta por primera vez su plan estratégico de desarrollo integral en el medio plazo

Oviedo estrategia 27321
|

Oviedo cuenta por primera vez con un documento que fija las pautas del desarrollo integral del municipio en el medio plazo. Con la participación de organizaciones sociales, agentes económicos, movimiento vecinal, expertos de la Universidad de Oviedo, profesionales de diferentes disciplinas y representantes de otras administraciones públicos, la estrategia Oviedo 2025ha sido elaborada en los últimos meses.

El alcalde, Wenceslao López, ha sido el encargado de presentar en sociedad las conclusiones del documento que apuesta por impulsar la riqueza inteligente y el emprendimiento, diseñar una ciudad más compacta y sostenible y desarrollar una gobernanza más transparente y participativa apoyada en la modernización tecnológica.


El alcalde inició su intervención agradeciendo el trabajo realizado por todos los que han querido participar en este documento, que “se ha ido construyendo a lo largo de todo un año”, lo que ha supuesto “poner en escena otra forma de gobernar: hacerlo con la ciudadanía”. López criticó que Oviedo fuese, hasta ahora, “la única capital de provincia sin un plan estratégico”, ya que “las grandes ciudades planifican su futuro desde hace tres décadas: Barcelona lo hizo por primera vez en 1995, y la última ha sido Cantabria en 2009”.


Oviedo Suma+


Con el lema Oviedo Suma+, la estrategia Oviedo 2025 se ha elaborado en torno a tres grandes ejes, en los que se detallan líneas de actuación y propuestas de acciones concretas. El primero de ellos sería el de Economía y Empleo en el que se plantean, entre otras cuestiones, una apuesta por la industria tecnológica y la innovación poniendo el foco sobre la biotecnología, el fomento de la actividad emprendedora y un espaldarazo significativo al sector turístico como generador de riqueza. El desarrollo de la llamada economía verde en la zona rural y el desarrollo de la rehabilitación energética como sector económico son otras de las propuestas mencionadas.


La Sostenibilidad y Medio Ambiente centran el segundo gran bloque de actuaciones que, con una visión integradora, sitúan a Oviedo como referente en la creación de la gran área metropolitana de Asturias para liderar el establecimiento de mecanismos estables de colaboración entre concejos. Una ciudad más compacta y sostenible será el principio que dirija el proceso de revisión de PGOU. Además, la estrategia fija la necesidad de elaborar un plan de movilidad sostenible y aprovechar los espacios de oportunidad existentes (El Cristo y La Vega) para implantar nuevos usos dinamizadores.


Finalmente, el último eje estratégico de la Calidad de vida, Ciudadanía y Gobernanza y en él se plantea reforzar la transparencia de la Administración y la participación ciudadana con una importante apuesta por la modernización tecnológica. La accesibilidad, así como el impulso a los servicios de proximidad y las políticas de vivienda y el fomento de la cultura con una dimensión social y también industrial son algunas de las propuestas en este apartado.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA