Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto europeo para desarrollar nuevos materiales biobasados a partir de residuos alimentarios

Barbara consorcio 28038
|

La ciudad de Zaragoza ha acogido recientemente la reunión de comienzo del proyecto de investigación europeo Barbara (Biopolymers with advanced functionalities for building and automotive parts processed through additive manufacturing) que, enmarcado en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, reúne a 11 socios de España, Italia, Alemania, Suecia y Bélgica.


Con un presupuesto de 2,7 millones de euros, de los que la UE aporta la práctica totalidad, el objetivo de Barbara es desarrollar nuevos materiales biobasados con funcionalidades innovadoras gracias a la incorporación de aditivos también procedentes de la biomasa para que, mediante el empleo de la tecnología de fundido de filamentos (FFF, Fused Filament Fabrication), la más extendida para la impresión 3D o fabricación aditiva, puedan dar lugar a prototipos de aplicación industrial.


El proyecto de investigación tendrá una duración de 36 meses y, coordinado por el centro tecnológico aragonés Aitiip, contempla la fabricación de prototipos que ayuden a mostrar las posibilidades que estos nuevos materiales tienen en dos sectores tan importantes para nuestra economía como son los de la automoción y construcción.


Estos nuevos materiales deberán estar basados en residuos alimentarios (de vegetales y frutos como zanahorias, almendras o granadas) y agrícolas (maíz) y tener determinadas propiedades mecánicas, térmicas, estéticas, ópticas y antimicrobianas que los hagan aptos para su uso industrial en componentes para sectores de alta exigencia como los mencionados.


Los plásticos basados en materiales procedentes de la biomasa ya se utilizan para impresión 3D en el ámbito doméstico; es el caso del PLA (poliácido láctico). Se trata ahora de afrontar su uso industrial con una visión global, que tenga presentes los requerimientos que van a tener que cumplir las piezas fabricadas desde el mismo momento de la formulación de los materiales de ingeniería y de los aditivos que las enriquecen.


Toda la cadena del proyecto


Los socios del proyecto Barbara cubren toda la cadena del proyecto, pues entre ellos hay desde proveedores de residuos agrícolas y alimentarios hasta usuarios industriales finales de automoción y construcción que serán claves a la hora de validar las piezas de demostración que se hagan, y todo ello pasando por expertos en química, producción de materiales industriales, diseño de procesos y maquinaria o monitorización de la eficiencia de todas las acciones y de su impacto.


La coordinación del proyecto corre a cargo de la entidad española Aitiip Centro Tecnológico, una fundación privada que realiza actividades de I+D+i en materiales y procesos orientadas a la industria y la sociedad, con amplia experiencia en la participación y coordinación de proyectos europeos. En estos momentos, la entidad participa en siete proyectos distintos dentro del programa Horizonte 2020.


Según los promotores del proyecto, aunque los resultados de Barbara sean también de interés para otros sectores, los dos escogidos -construcción y automoción- “tienen características que los hacen muy interesantes para un proyecto como este que liga investigación, química básica e industria 4.0”. El proyecto contempla el desarrollo de prototipos demostradores como tiradores de apertura de puertas de automóviles, frentes de salpicaderos o moldes para hacer nudos para celosías de vigas y estructuras como las que se utilizan en construcción.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA