Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Están relacionados con la innovación en el medio ambiente y la salud

Ocho proyectos navarros, en la fase final del programa de ayudas europeo Sudoe

Sudoe 30420
|

Ocho proyectos con participación navarra han sido seleccionados para pasar a la segunda y última fase de la convocatoria de ayudas del programa europeo Interreg Sudoe, dotado con 25 millones para apoyar el desarrollo regional del sudoeste de la Unión Europea. Esta segunda fase del programa concluirá este próximo 31 de octubre, fecha a partir de la que se conocerán los proyectos finalmente elegidos y que, por tanto, recibirán financiación europea.

Cinco de los proyectos seleccionados están relacionados con el medio ambiente y la eficiencia de los recursos naturales, mientras que los otros tres proyectos son de innovación e investigación en el ámbito de la salud. Cuentan con un presupuesto total superior a los 14,1 millones de euros.


La Administración Foral participa en ellos a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, de las empresas públicas Nasuvinsa e Intia, y de la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed. Otras entidades de la Comunidad Foral integradas en estos proyectos son la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y el Consorcio Eder.


En esta convocatoria del programa Interreg Sudoe se han presentado un total de 357 proyectos, de los que 46 han sido seleccionados para pasar a la siguiente fase. El 24% de las iniciativas con participación navarra han sido elegidas. Cabe destacar que casi uno de cada tres proyectos seleccionados en el eje del medio ambiente y los recursos naturales cuentan con al menos una entidad socia de la Comunidad Foral.


Cinco proyectos medioambientales


Los cinco proyectos navarros presentados a la modalidad relacionada con el medio ambiente y la eficiencia energética son los siguientes:


-Open2preserve, que cuenta con la Upna como jefe de fila y con la implicación de Intia. Su presupuesto asciende a 2.302.000 euros. Contempla un modelo de gestión sostenible para la preservación de espacios abiertos de montaña de alto valor ambiental.


-Cemowas2, que tiene al Consorcio Eder como socio navarro. Su presupuesto es de 1.955.901 euros. Propone la gestión circular y ecosistemita de los servicios de residuos orgánicos y aguas residuales.


-River Sudoe, con el gobierno de Navarra como jefe fila. Cuenta con un presupuesto de 1.716.274 euros. Trata de fomentar la biodiversidad y visibilidad de los servicios ecosistémicos desde la gestión local sostenible y participativa de los ríos, facilitando la cooperación de gestores en espacios del sudoeste europeo.


-Promobiomasse, cuyo jefe de fila es Nasuvinsa. Su presupuesto alcanza los 1.437.000 euros. Plantea un trabajo en red para el desarrollo de un modelo integrado de gestión sostenible de la biomasa forestal en circuito corto aplicable a zonas de montaña del sudoeste europeo.


-Patrimpasto, en el que participa Intia. Contempla un presupuesto de 1.200.000 euros. Se basa en la mejora de la sostenibilidad de los pastizales comunales de montaña.


Tres proyectos de salud


Por su parte, las iniciativas navarras seleccionadas en el área de innovación en la salud son:


-Liver-MD, con la Universidad de Navarra como jefe de fila y la Fundación para la Investigación Médica Aplicada como socio. Su presupuesto es de 1.912.500 euros. Se centra en una terapia avanzada del hepatocarcinoma basada en el análisis masivo de datos.


-Ghelp, también con la Universidad de Navarra como jefe de fila y con la participación del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Contempla un presupuesto de 1.840.000 euros. Busca impulsar la innovación en la detección precoz de la hipoacusia infantil en el sudoeste europeo, mediante una medicina personalizada basada en herramientas genómicas de diagnóstico.


-Ictusnet, que cuenta como socio navarro con la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed. Su presupuesto se eleva a los 1.784.850 euros. Plantea una red de excelencia para el desarrollo y la implantación de modelos innovadores de atención integrada del ictus.


Programa Sudoe y proyectos navarros anteriores


El programa Sudoe trata de resolver problemas comunes a las regiones del sudoeste europeo, como la baja inversión en investigación y desarrollo, la baja competitividad de la pequeña y mediana empresa, y la exposición al cambio climático y a riesgos ambientales.


Sudoe está dotado con 141 millones de euros para el periodo 2014-2020. Pueden participar socios públicos o privados procedentes de regiones de diferentes países del sudoeste europeo. Concretamente, las regiones elegibles son todas las comunidades de España (excepto Canarias), las seis regiones del sudoeste de Francia, las regiones continentales de Portugal, Reino Unido (Gibraltar) y el Principado de Andorra.


Ésta es la segunda convocatoria del programa Interreg Sudoe en el presente periodo de programación 2014-2020. A la primera convocatoria, resuelta en verano de 2016, se presentaron 496 propuestas, de las que 25 contaban con participación de entidades de la Comunidad Foral (el 5% del total). Finalmente, 36 superaron las fases de selección, de ellas 2 (el 5,5%) con presencia navarra por parte de la fundación pública Navarrabiomed y la empresa pública Nasuvinsa.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA