Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Extremadura desarrollará un proyecto de la UE sobre economía circular para las pymes

Extremadura economia circular 31677
|

La Unión Europea ha seleccionado a la Junta de Extremadura como una de las seis regiones que desarrollará un proyecto de asesoramiento y capacitación a las pymes para desarrollar modelos productivos de economía circular.


Así lo ha anunciado recientemente la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, durante la inauguración de las Jornadas de Formación sobre la Economía Circular para el Sector Agrario de Extremadura’, celebradas en Mérida con el objetivo de intercambiar datos y reflexiones en torno a la economía circular, y de manera muy concreta sobre el impulso en el sector agroalimentario regional.


Según Begoña García, la mejora de las políticas sobre economía circular, eficiencia de los recursos y ecoinnovación “puede conducir a un mayor empleo regional y posibilidades de crecimiento económico futuro”, incidiendo en “la reducciones de costes, flujos de ingresos nuevos o incrementados y mejor desempeño ambiental” de las pequeñas y medianas empresas.


La consejera explicó los planes y estrategias de la Junta de Extremadura respecto a la economía circular y el coordinador de Acción Local de la Consejería, Santos Jorna, detalló la estrategia de Economía Verde y Circular en la región.


Posteriormente, se desarrolló la primera ponencia sobre ‘Innovación, sostenibilidad y economía circular’, impartida por Ricardo Migueláñez, coordinador del Grupo de Innovación Sostenible para el sector alimentario.


Un nuevo marco más sostenible


La economía circular pretende establecer un nuevo marco más sostenible en la economía, haciéndola más eficiente, minimizando la producción de residuos, las emisiones de gases de efecto invernadero, protegiendo la biodiversidad y a la vez creando empleo sostenible.


Extremadura ya cuenta con un conjunto significativo actividades ligadas a la economía verde en el sector primario o agrario, en industria y comercio agroalimentario, en producción forestal, en el sector energético, en tratamiento y depuración de aguas y en gestión y tratamientos de los residuos.


Además, otros sectores relacionados como gestión de espacios protegidos, turismo sostenible, eficiencia en la edificación suponen también un importante yacimiento de empleo que evidencian que se trata de un sector ya muy relevante en la estructura económica de Extremadura.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA