Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Diputación de Valencia se adhiere a la Mesa de la Rehabilitación de la Comunidad Valenciana

Josep bort 32376
|

La Diputación de Valencia ha hecho efectiva su adhesión a la Mesa de la Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (Rehnata), una plataforma de cooperación e intercambio donde más de un centenar de agentes -entre sectores implicados, administraciones, institutos y municipios- encuentran el marco adecuado para fomentar y orientar las nuevas políticas, realistas y eficientes, que deben servir para dinamizar y transformar el sector de la construcción hacia un modelo de crecimiento sostenible, inteligente e integrador. Un cambio de paradigma basado en la rehabilitación integral de la edificación residencial, la reducción de la dependencia energética y en favorecer el paso hacia una economía baja en carbono, de manera eficiente y coordinada.


El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha explicado que mediante el trabajo conjunto de los diferentes agentes y organismos asociados “pretendemos ayudar a la construcción y a la reactivación del empleo en este sector, adoptando criterios basados en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático”.


Estos objetivos se conseguirán mediante el establecimiento de unas directrices que hagan posible “un desarrollo sólido de las empresas valencianas, incluidas las de la economía social, y que prioricen la eficiencia energética de las construcciones. Estas directrices trabajan para hacer realidad un modelo más sostenible y abren, como muchas de las acciones para hacer frente al cambio climático, grandes oportunidades para la creación de empleo y para el desarrollo de la economía local”, ha indicado Josep Bort.


En este sentido, el responsable del área de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia ha hecho hincapié en la necesidad de “prestar especial atención al desarrollo de medidas innovadoras de construcción sostenible, las cuales posibilitan la reducción del gasto energético”, ha subrayado Josep Bort.


Instrumento de coordinación


El objetivo de la Mesa de Rehabilitación de la Comunidad Valenciana radica en crear, de manera transversal, un grupo de trabajo capaz de analizar el potencial de rehabilitación del parque edificatorio del territorio valenciano, además de elaborar líneas de actuación marco capaces de potenciar una estrategia de implementación. Las principales líneas de actuación para llevar a la práctica este plan, que tiene en la Mesa de Rehabilitación su principal instrumento de coordinación y gestión, son la innovación y desarrollo, la información y concienciación, la formación y empleo, y la financiación y gestión.


En total son cerca de 150 los miembros asociados que han decidido unir esfuerzos para dinamizar y transformar el sector de la construcción, así como los subsectores afines. Entre ellos se cuenta con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, la Cámara de Comercio de Valencia, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP-UPV), así como también más de un centenar de municipios de la geografía valenciana.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA