Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Arrancan en Navarra las primeras obras de un plan de edificación social con estándar Passivhaus

Navarra passivhaus 33173
|

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, presidió hace unos días el acto con el que se da inicio a las primeras obras del programa Navarra Social Housing, el Plan de Vivienda que promueve el gobierno de Navarra para dar respuesta a la creciente demanda de vivienda en alquiler y, al mismo tiempo, para impulsar en la Comunidad Foral la edificación sostenible y energéticamente eficiente, en este caso bajo el estándar Passivhaus.


“Lo que realmente hace audaz a este Navarra Social Housing es su compromiso social y su vocación de convertirse en palanca de cambio en las políticas de vivienda para volver la mirada hacia la calle y hacia las demandas reales de la ciudadanía”, destacó la presidenta del gobierno de Navarra, Uxue Barkos, durante el acto de la colocación simbólica de la primera piedra en el inicio de las obras de 42 VPO en la localidad de Mutilva, donde ha arrancado la primera promoción del Plan de Vivienda de Alquiler que impulsa la sociedad pública Nasuvinsa.


Durante su intervención en el acto, la presidenta de Navarra se refirió a esta primera promoción de Mutilva como un ejemplo del cambio de paradigma que se está viviendo en las políticas de vivienda y edificación, señalando que se trata de “la primera piedra de un edificio que cambia la forma de construir y de concebir el alquiler social, que responde a otra forma de pensar el urbanismo y de hacer ciudades”. En este sentido, Barkos subrayó que en la nueva política de vivienda emprendida hace dos años por su gobierno “no queremos simplemente construir VPO, sino que también debemos edificar pensando en la gente que va a vivir dentro, en vertebrar barrios y comunidades con vida o en concebir ciudades con alma”.


Adelantándose a la Directiva Europea 2010/31


El proyecto que ha arrancado en Mutilva destaca porque su construcción seguirá los parámetros que le permitirán considerarse Edificio de Consumo Casi Nulo (EECN, por sus siglas en inglés), figura que la Directiva Europea 2010/31 obligará a extender a todos los edificios de vivienda que se construyan a partir de su entrada en vigor en el año 2020, por lo que la Comunidad Foral se adelanta en dos años a su aplicación. Además, el edificio que ha comenzado a construirse en Multiva garantizará que la edificación se realizará de acuerdo con el estándar Passivhaus, la más alta certificación de EECN. Se trata de un sistema alemán de edificación que aplica innovadoras técnicas de hermeticidad y ventilación, llegando a alcanzar ahorros en calefacción de hasta un 80%.


La presidenta Barkos también se refirió a la apuesta que su gobierno ha realizado por el Passivhaus para implementar criterios de construcción sostenible en la edificación de vivienda pública. “Los estándares Passivhaus o equivalentes hablan de alta gama en edificación sostenible, pero también del derecho al confort y a la salud, del compromiso frente a la pobreza energética y hablan, en definitiva, de la función social de la vivienda”, señaló a este respecto.


El edificio Thermos, que Erro y Eugui construyó en el barrio de Lezkairu, se convirtió el pasado año en el primer bloque residencial con certificación Passivhaus en todo el Estado, al que le seguirá ahora la promoción sobre la que esta misma constructora ha comenzado a trabajar en Mutilva, que se convertirá en el primer edificio de vivienda pública que se construye bajo este estándar, el más exigente en materia de eficiencia energética.


Financiación de la Unión Europea


Desde la Comisión Europea se ha destacado que España ha sido el segundo país que recibió más apoyo financiero en 2017, con 2.590 millones de euros. En total, más de 60 proyectos españoles han sido apoyados desde el año 2015 con una financiación de 5.600 millones de euros que movilizarían hasta 32.000 millones de recursos.


Para Lucas González Ojeda, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, “Navarra Social Housing es un buen ejemplo del tipo de proyectos financiados por el Plan Europeo de Inversiones. El proyecto implica inversión productiva para la creación de empleo local, facilitando, a su vez, la integración social a través del acceso a la vivienda, con una apuesta decidida por la protección del medio ambiente”.


El Navarra Social Housing cuenta con un presupuesto total de 80 millones de euros a cargo del gobierno foral y fondos propios de la sociedad Nasuvinsa, y que en un 50% está financiado por los 40 millones aportados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que incluyó este proyecto dentro del Plan Juncker por la apuesta que implica por el alquiler de vivienda y por la construcción en Edificios de Consumo Casi Nula de alta eficiencia energética, dos objetivos alineados con las políticas prioritarias que promueve la Unión Europea.


El plan promueve un total de 524 viviendas públicas, todas ellas en régimen de alquiler, en distintas localidades de la Comunidad Foral. Entre las 185 viviendas que se avanzan en la primera fase se encuentran las 42 VPO que han empezado a construirse hoy en Mutilva y les seguirán inmediatamente otras 62 que se realizarán en Sarriguren, 47 en Erripagaina y 34 en Ardoi, todas ellas que se prevén entregar en régimen de arrendamiento a partir de verano de 2019.


La segunda fase del plan, cuya adjudicación de proyectos arquitectónicos se resolverá dentro de este mes de marzo, contempla la construcción de otras 283 VPO -que se finalizarán durante 2021- repartidas entre cinco municipios de la Comarca de Pamplona -Barañain, Valle de Egüés, Mutilva y Zizur, además de la capital-, así como también se ampliarán a Tudela, Estella y Bera, mientras el plan se completará con las 56 VPO restantes en una tercera fase.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA