Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El COAATCC se compromete con el estándar de edificación eficiente Passivhaus

Pep caceres 33230
|

La Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha anunciado la adhesión del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (COAATCC) al Manifiesto por la Eficiencia Energética “Vivir mejor consumiendo menos energía”, promovido por la plataforma para fomentar e impulsar el compromiso de las instituciones con el avance hacia un parque inmobiliario basado en Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN).


El COAAT es la primera institución extremeña que ha manifestado su compromiso con la construcción pasiva. “De esta forma, se da el primer paso en una región que carece de edificaciones bajo el estándar Passivhaus y que, desgraciadamente, se está quedando alejada de la mayoría de comunidades autónomas españolas donde la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo, bajo este estándar, ya es una realidad”, afirman.


Como explica Adelina Uriarte, presidenta de PEP, “haber logrado la adhesión de un colegio profesional al manifiesto en Extremadura es un hito muy importante pero aún queda mucho por hacer. Es necesario que se amplíe y formalice el compromiso por parte de las administraciones públicas y de los agentes políticos de la región para impulsar los ECCN y defender las buenas prácticas en construcción energéticamente eficiente. En España está creciendo el número de edificaciones bajo el estándar Passivhaus y Extremadura no puede quedarse atrás”.


Por su parte, Diego Alfonso Salas Collazos, presidente del COAATCC, ha explicado que “estamos encantados de poder manifestar nuestro apoyo al estándar Passivhaus, el más extendido y contrastado a nivel mundial en eficiencia energética en edificación. Además, ser los primeros de Extremadura en apoyar el Manifiesto demuestra nuestro compromiso con este tipo de construcción que, sin duda, tiene mucho potencial en nuestra región”.


Con la adhesión del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres (COAATCC), ya son cerca de 60 entidades españolas las que se han adherido al manifiesto promovido por PEP para extender el compromiso de las instituciones en el avance del cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción de edificios más eficientes y menos contaminantes, y abogar por la introducción del estándar Passivhaus en sus políticas.


Estándar Passivhaus en climas cálidos


En las zonas con climas templados o cálidos, como es el caso de Extremadura, y al igual que en climas fríos, el estándar Passivhaus garantiza también el máximo confort con el mínimo consumo de energía. En este caso, los cinco principios básicos: aislamiento, control exhaustivo de los puentes térmicos, elección de carpinterías y vidrios de altas prestaciones, hermeticidad al aire y ventilación mecánica con recuperador de calor funcionan tanto para que el calor no se escape del edificio en invierno, como para que tampoco entre en verano.


Para ello es necesario tener muy presente un control del sobrecalentamiento interior de edificios y viviendas mediante el empleo de barreras de protección exterior y de sombreado que se incluyen en el diseño del proyecto. Entre los elementos más utilizados se encuentran los voladizos y las lamas orientables, tanto motorizadas como domotizadas. Estas barreras son clave para proteger las superficies de vidrio susceptibles de recibir radiación solar y muestran mayor eficacia que las técnicas de protección interior por sí solas que, si bien ayudan, no son la solución ideal.


Asimismo, se pueden integrar en el diseño de la casa pasiva otras técnicas que contribuyen a evitar el sobrecalentamiento en los edificios como puede ser la combinación de la inercia térmica con la refrigeración nocturna por ventilación natural.


La utilización de estas técnicas, junto con otras, colaboran de forma sensible y son absolutamente necesarias para lograr los objetivos de consumo casi nulo de una edificación Passivhaus (demanda de refrigeración menor o igual a 15 kwh/m² +0,3kWh/m² para deshumidificación) y ayuda a garantizar los beneficios de una edificación construida bajo este estándar, reduciendo hasta en un 90% la demanda de energía para calefacción y refrigeración frente a los edificios convencionales gracias a un diseño y ejecución rigurosos. De esta forma, mediante la optimización de los recursos existentes se logra mantener una temperatura constante y confortable tanto en invierno como en verano.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA