El presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el ecobarrio de A Ponte, en Orense, convertirá a Galicia y a la ciudad de As Burgas en un ejemplo de transformación urbana sostenibleque reproduce a pequeña escala, a nivel de barrio, lo que van a ser las ciudades europeas del futuro.
Durante el acto de presentación del proyecto, en el cual también participó el comisario de Acción por el Clima y Energía de la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete, Feijóo aseveró que con este proyecto Orense se transforma en una ciudad pionera en la lucha contra el cambio climático, en la reducción de consumo energético y en el aprovechamiento de los recursos naturales energéticos. Además de ponerse nuevamente de manifiesto el potencial de la Autonomía en el ámbito de las energías renovables.
Primera red de geotermia de Europa
En concreto, precisó que con la puesta en marcha del primer ecobarrio en la comunidad, Galicia pasará a ser un referente en geotermia. No en vano, uno de los principales objetivos será establecer en la zona la primera red de geotermia de Europa, aprovechando esta fuente de energía para abastecer de calefacción y agua caliente a medio centenar de edificios del entorno.
Con una inversión de 20 millones de euros y la creación de 300 puestos de trabajo, el titular de la Xunta recordó, además, que esta iniciativa prevé mejorar la eficiencia energética un 20%, que el 20% de la energía consumida provenga de fuentes renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 30%.
Asimismo, el proyecto recoge también la puesta a punto de fachadas y envolventes térmicas en colegios, institutos y otros inmuebles como la futura estación intermodal; el relevo de la iluminación actual por tecnología LED, tanto en los edificios como en las calles; el fomento de la movilidad sostenible; y la puesta en marcha de la Oficina del ecobarrio, para informar a la comunidad de vecinos y a las asociaciones sobre las ayudas y actuaciones en materia de eficiencia energética. “Estamos, por lo tanto, hablando de un proyecto que tiene como fin demostrar que existe otra forma de hacer urbanismo y otra forma de hacer ciudad: más respetuosa con el ambiente y con mayor calidad de vida para los vecinos”, subrayó.
El presidente de la Xunta asegura que las energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales seguirán desempeñando un papel fundamental, como prueba la puesta en marcha de las Directrices Energéticas de Galicia que, con una movilización de 3.000 millones de euros hasta 2020, fomentará la cultura de la eficiencia energética en los hogares, empresas y administraciones.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios