Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ha recibido más de 2.800 millones de euros (un 10% del total)

España es el cuarto país que más fondos recibe del programa Horizonte 2020 y el que más proyectos lidera

Espana ayudas 34186
|

España ha obtenido 2.816 millones de euros en los cuatro primeros años del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020 (2014-2020), según ha dado a conocer el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Esta cifra representa el 10% de los retornos obtenidos en concurrencia competitiva en este período, “lo que consolida a nuestro país como el cuarto receptor de ayudas de la UE-28, tras Alemania (16,8%), Reino Unido (15,7%) y Francia (11,9%)”.

Con un presupuesto que asciende a 76.880 millones de euros para el periodo 2014-2020, Horizonte 2020 es el principal instrumento de financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación en Europa. Este programa se implementa, fundamentalmente, a través de convocatorias de proyectos que son evaluadas por expertos independientes que siguen criterios de excelencia, impacto e implementación. Solo las mejores propuestas obtienen subvenciones por parte de Horizonte 2020.


Las entidades españolas están mostrando un gran interés por participar en H2020, y ya hay 2.438 organismos que colaboran en 4.095 actividades financiadas de I+D+I; además, han logrado coordinar 2.003 propuestas y liderar 550 proyectos (el 15,8% del total), lo que hace que España sea el país que más proyectos lidera. De estas entidades, 1.683 son empresas, de las que el 80% son pymes.


Las empresas, el mayor retorno


Entre los beneficiarios españoles, las empresas han obtenido el mayor retorno: 38,3% de la financiación conseguida por nuestro país, seguida por las universidades (20,1%); centros públicos de investigación (11,6%); asociaciones de investigación (10,6%); centros tecnológicos (10%) y Administraciones Públicas (5,5%).


Las entidades catalanas son las que mayor volumen de fondos han conseguido hasta ahora (29,5%), seguidas por las de la Comunidad de Madrid (24,9%), País Vasco (14,6%), Comunidad Valenciana (8,4%) y Andalucía (6,5%).


Por lo que respecta a las áreas temáticas en las que se subdivide H2020, España destaca como el país con mayor retorno (18,3% de la UE-28) en “Innovación en las pyme”, gracias a los excelentes resultados obtenidos por el “Instrumento Pyme”, y se posiciona en segundo lugar en “Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas”, con el 14,5%, y en “Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas”, con el 13,2%.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA