El ITC ha venido trabajando en el proyecto Resmat: Desarrollo de materiales avanzados y de bajo impacto ambiental, un proyecto enmarcado en la línea Promece del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), cofinanciado al 50% por el Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
Resmat ha abordado dos temáticas bien diferenciadas: por un lado, la viabilidad de reutilizar residuos de distinta naturaleza para la obtención de nuevos materiales, y por otro, el estudio de materiales cerámicos avanzados.
El equipo de investigación de Resmat, tras la profundización en estos objetivos y a través de la realización de diferentes tareas, ha logrado una serie de resultados clave: ha conseguido desarrollar productos activados alcalinamente a partir de residuos que podrán utilizarse para la pavimentación urbana, además de desarrollar composiciones cerámicas tanto para el soporte como para el esmalte, con propiedades térmicas mejoradas, obteniendo prototipos de baldosas cerámicas que presentan unas propiedades técnicas adecuadas al uso, y que proporcionan una sensación de “calidez” al tacto considerablemente mayor a la de los productos habituales en el mercado.
Por último, pero no menos importante, el ITC ha conseguido, a través de Resmat, determinar el efecto combinado de las variables de operación más importantes sobre la cinética de la sinterización de composites circón-vidrio y sobre sus características más relevantes, y ha obtenido láminas multicapa con un composite de alto contenido en circón y baja porosidad, en soporte de material porcelánico.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios