Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Generalitat de Cataluña y PEP buscan puntos de avance hacia el edificio energéticamente eficiente

Pep reuniones 34804
|

Con la Ley de Cambio Climático como marco de referencia, en cuyo despliegue está trabajando la Generalitat de Cataluña, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) se ha reunido con representantes de la Administración catalana -el Servicio de Cualificación Ambiental, la Oficina Catalana del Cambio Climático y el Área del Control del Parque Ordenación y de I+D+I de la Edificación de la Agencia de la Vivienda de Cataluña- para intercambiar información y buscar puntos de colaboración de cara a avanzar en la estandarización de los Edificios de Consumo Nulo (ECCN) en Cataluña, tanto en las nuevas construcciones como mediante la rehabilitación de los inmuebles ya existentes.


Para Bruno Gutiérrez Cuevas, vicepresidente de la PEP, “la nueva Ley de Cambio Climático aprobada por la Generalitat es de vital importancia para alcanzar la mayor eficiencia energética en todos los ámbitos, y una clave es la construcción y rehabilitación de edificios, responsables de un altísimo porcentaje de la energía que consumimos. Las reuniones mantenidas con los representantes de la Generalitat de Cataluña han sido de especial utilidad para poner en común posturas y avanzar en la utilización de los criterios que marca en construcción y rehabilitación de edificios y viviendas el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en cuanto a eficiencia energética”.


Un edificio o vivienda con certificación Passivhaus garantiza el consumo casi nulo de energía para la climatización, permitiendo un ahorro energético de hasta el 90% frente al de un edificio convencional; evita defectos o patologías en los edificios que propician la formación de condensaciones o mohos; y alcanza excelentes niveles de confort térmico y acústico, así como una altísima calidad del aire interior. Además, disminuye sensiblemente la huella de carbono y otros daños ambientales derivados de nuestro excesivo consumo energético y, muy importante, es una herramienta clave para disminuir el ratio de pobreza energética de un país.


Desde su creación en España en 2008, PEP trabaja como asociación sin ánimo de lucro para concienciar a administraciones públicas, ciudadanos, organizaciones y profesionales de la necesidad de establecer medidas que hagan que se apueste definitivamente por la construcción y rehabilitación de edificios y viviendas para convertirlos en ECCN y, en este marco, promover el estándar Passivhaus y divulgar sus ventajas.


Los recientes encuentros mantenidos con los diferentes servicios y oficinas de la Generalitat han puesto de manifiesto el enorme compromiso que el ente catalán tiene para con la preservación del medio ambiente, la sostenibilidad y la eficiencia energética, y han permitido a PEP avanzar para explorar ámbitos de colaboración conjunta en tanto que el estándar Passivhaus es un referente en materia de eficiencia energética en la edificación y rehabilitación, tal y como lo demuestra que en países europeos como, entre otros, Alemania, Francia o Inglaterra, las edificaciones certificadas Passivhaus se cuentan por decenas de miles.


Como parte de esta colaboración, PEP se ha brindado a formar parte activa de los grupos de trabajo en materia regulatoria sobre Cambio Climático que desarrolle el ente público para conformar la nueva legislación, y asesorar y formar a sus profesionales y técnicos en los criterios Passivhaus de edificación y rehabilitación. En opinión de PEP, es necesario que se amplíe y formalice el compromiso por parte de las administraciones públicas y de los agentes políticos para impulsar los ECCN y defender las buenas prácticas en construcción energéticamente eficiente.


En opinión de PEP, la ambigüedad de la definición formal de ECCN que ha hecho recientemente la Administración Central “crea una brecha que dificulta avanzar en el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible. Hay que trabajar para que eso no ocurra en Cataluña, que está ahora en un momento clave para lograrlo el despliegue de la Ley de Cambio Climático”.


Los cinco principios básicos Passivhaus


Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener en su interior una temperatura constante y confortable, y unas condiciones idóneas de confort acústico y de calidad del aire mediante la optimización de los recursos existentes.


La idea base es aprovechar al máximo el sol y la orientación del inmueble para captar la mayor energía posible. A partir de ahí, basta aplicar de forma exhaustiva y coordinada cinco principios básicos en la construcción del edificio: utilizar alto espesor de aislamiento térmico; cuidar su diseño y ejecución eliminando los puentes térmicos, dando continuidad al aislamiento en toda la envolvente del edificio; incluir puertas y ventanas de altas prestaciones térmicas (triple acristalamiento, bajas transmitancias y correcta instalación); garantizar la hermeticidad al aire exterior; y recurrir a una ventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento, que permite ventilar recuperando entre el 80 y el 90% de la energía que está dentro del propio inmueble.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA