La automatización de las puertas es una medida muy importante y beneficiosa a tener en cuenta para conseguir entornos 100% accesibles. Pero no solo hablamos de automatización de puertas de exterior, como pueden ser las puertas de acceso a comunidades de vecinos, edificios públicos, comercios u otros establecimientos, sino que es importante destacar que en el interior viviendas y edificios también pueden instalarse automatismos en las puertas para mejorar la accesibilidad.
Instalar un motor en una puerta de interior es un proceso bastante sencillo y rápido. Los automatismos Over Plus de Aprimatic pueden instalarse en todo tipo de puertas batientes y, gracias a sus reducidas dimensiones y su peso, pueden instalarse en espacios limitados como un hogar.
Además, las motorizaciones de Aprimatic permiten la apertura de la puerta mediante diferentes opciones (sensor de presencia, pulsador, lector de tarjeta…), de manera que el cliente puede elegir el sistema que le resulte más cómodo y que más se adapte a sus necesidades. El operador puede ser empleado tanto para tirar como para empujar la hoja de la puerta e incluye un sistema antiaplastamiento que garantiza la seguridad del usuario. Por otro lado, cabe destacar que este modelo de operador incorpora un sistema de baterías para no interrumpir el servicio en caso de falta de fluido eléctrico, con lo cual la apertura y cierre de puertas está siempre garantizado.
Ventajas en el interior de la vivienda
Como indican desde Aprimatic, contar con puertas automáticas dentro del hogar supone numerosas ventajas, especialmente importantes para personas con problemas de movilidad.
En primer lugar, las puertas automáticas de Aprimatic son totalmente seguras. "Todas nuestras puertas cuentan con sistema antiaplastamiento y todos nuestros mecanismos cumplen estrictamente con las normativas de seguridad europeas y del Código Técnico de la Edificación que garantizan siempre la seguridad de los usuarios", afirman.
Por otro lado, las puertas automáticas facilitan la movilidad de las personas dentro de la vivienda pues el usuario no tendrá que hacer esfuerzos en abrir las puertas ya que ésta puede abrirse de forma automática, por ejemplo, mediante un detector de presencia.
Además, cabe destacar que el mantenimiento de este tipo de puertas es bastante sencillo. "Los operadores de Aprimatic están pensados para un uso continuado y constante, por lo que no se tendrá que temer frecuentes averías", apuntan. En el caso de los motores Over Plus, éstos están pensados para un uso continuo de más de 500 ciclos de apertura y cierre al día y pueden llegar a trabajar 300 ciclos a la hora.
Con una experiencia de más de 30 años en el sector de los motores y automatismos, Aprimatic diseña, produce y comercializa motores para puertas con la capacidad de adaptarse al ritmo de uso sin riesgo de daños, mal funcionamiento del motor y sin penalizar el consumo eléctrico.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios