Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El ITC integrará parámetros de sostenibilidad en la cerámica a través del proyecto Mash 4.0

Itc unidad movil medioambiental 35388
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha comenzado a desarrollar el proyecto Mash 4.0, cuyo objetivo es integrar los parámetros de sostenibilidad en la industria 4.0 de baldosas cerámicas. Se trata de una acción que se desarrollará hasta 2021 gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los Fondos Feder de Desarrollo Regional, que ha dispuesto una línea nominativa para esta iniciativa.


El proyecto Mash 4.0 se orienta a la integración del concepto de sostenibilidad en el paradigma de la industria 4.0 aplicada a la producción de baldosas cerámicas, con el objetivo de incorporar al proceso de transformación digital de la industria 4.0 la evaluación ambiental de producto. Para ello se adoptará el enfoque del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) a fin de proporcionar una evaluación de impacto avanzada, junto a una serie de mecanismos de toma de decisiones en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas.


Alcance del Análisis de Ciclo de Vida


Así, Mash 4.0 está llevando a cabo múltiples iniciativas entre las que destacan, por ejemplo, la creación de un inventario de las corrientes de entrada y salida de materiales y energía que tienen lugar dentro del alcance del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la baldosa cerámica, además de extraer la información ambiental que debe ser incorporada en el esquema digitalizado de proceso de fabricación, y también explorar las alternativas de integración digital de la información ambiental, estableciendo, a partir de todos estos datos extraídos, los parámetros ambientales esenciales que se han de tener en consideración en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas.


Otro aspecto importante es sentar las bases necesarias para la explotación de la información ambiental generada en el diseño de los procesos sostenibles de la industria 4.0 de baldosas cerámicas.


Mash 4.0 pretende poner en valor de manera inmediata las acciones de carácter sostenible que incluyan mejoras en el ámbito ambiental o de salud laboral aplicadas por la empresa, además de desarrollar una herramienta de comunicación ambiental (como pueden ser las DAP, Leed o Ecolabel) asociada a cada lote de baldosas fabricado con carácter continuo, basado en un Análisis de Ciclo de Vida.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA