Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Una investigación con pavimentos reflectantes ayudará a reducir la temperatura ambiente en las ciudades

Repara pavimentos 35312
|

En el marco del proyecto Repara 2.0, apoyado por el soporte financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad de España, dentro de la convocatoria Cien, está teniendo lugar el desarrollo de una serie de pavimentos de alta reflectancia solar (cool pavements) para evitar en las ciudades el fenómeno llamado ‘isla de calor urbana’ (ICU), lo que supondrá reducir la temperatura ambiente en las calles y, con ello, mitigar el cambio climático.


El objetivo principal del proyecto es desarrollar nuevas tecnologías y metodologías que apoyen la gestión de infraestructuras y que permitan rehabilitar y conservar cualquier tipología de carretera a un menor coste económico y medioambiental, lo que mejorará su adaptación frente al cambio climático.


El fenómeno denominado ‘isla de calor urbana’ (ICU) se produce cuando el área urbana creada o modificada por el hombre es significativamente más caliente que las áreas circundantes. Se debe a la sustitución de las superficies rurales generalmente verdes por otras que están hechas de materiales de alta capacidad térmica y baja reflectancia solar o albedo, como son el asfalto o el hormigón, capaces de absorber y de almacenar energía en forma de calor.


La alternativa que ahora se presenta surge para mitigar este efecto a través de la pavimentación con firmes que reflejen la energía solar por medio de los llamados pavimentos de alta reflectancia (cool pavements), que esperan que mantenga la temperatura más baja con respecto a los firmes convencionales (negros), lo que repercutirá en la reducción de la temperatura superficial de este suelo y, en consecuencia, del ambiente, que puede ser reseñable en épocas de mucho calor como el verano.


Ahorro de energía


Entre los beneficios directos de la implantación de estos pavimentos se espera el ahorro de energía en el alumbrado público, “ya que los firmes de alta reflectancia son de tonalidades claras y con superficies de elevada luminancia, lo que provocaría una buena reflexión de la luz incidente, haciendo que sea necesario una menor intensidad de luz artificial nocturna para obtener una adecuada percepción visual”, según explican los responsables del proyecto. Por otro lado, también podría suponer un ahorro de energía en aire acondicionado, principalmente, en los edificios próximos a las zonas pavimentadas, al disminuir la temperatura ambiente.


Por su parte, se produciría una mejora en la calidad del aire, “ya que cuando éste es más cálido se acelera la formación de niebla contaminante (a partir de las reacciones de óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, etc.) y estos pavimentos podrían ralentizar su formación. Además, se optimizaría la calidad de vida (comodidad y salud de peatones), debido a que se rebajaría el estrés térmico y ayudaría a evitar los golpes de calor, la deshidratación, etc. de las personas", concluyen.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA