Con el fin de promover el uso de las cubiertas inclinadas, este miércoles, 7 de noviembre, ha hecho su presentación Promotejado, una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas y asociaciones de empresas nacionales referentes en el sector que realizan actividades de fabricación y comercialización de sistemas de cubiertas inclinadas.
En concreto, la asociación reúne a 27 empresas del sector de la construcción en España, que suponen más de 200M€ de facturación conjunta, así como más de 800 empleos directos y cerca de 2.000 indirectos. En palabras de su presidente, Carlos Hernández Puente, director general de Cobert, la razón que ha llevado a crear esta nueva organización es "el momento clave para la economía española que estamos viviendo; los datos apuntan a una reactivación del sector y queremos formar parte de ese movimiento y acompañarlo".
Con Actis, Euronit, Hispalyt, Onduline y Velux como socios fundadores, el objetivo principal de Promotejado es dar a conocer los valores y ventajas que las cubiertas inclinadas aportan a los edificios, entre las que cabe destacar la sostenibilidad ambiental. Según datos del estudio "Eficiencia energética de cubierta inclinada vs cubierta plana", elaborado por el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) y presentado también ayer, "las cubiertas inclinadas muy ventiladas presentan importantes reducciones (15% en orientaciones E-O) en la demanda de refigeración respecto a las cubiertas planas". Asimismo, "las cubiertas inclinadas microventiladas presentan un mejor comportamiento térmico que los edificios con cubierta plana, pudiendo llegar a reducir la demanda de refrigeración hasta un 8% para orientaciones E-O en Sevilla y reducir la demanda de calefacción hasta un 10% en localidades como Madrid".
La asociación reúne a 27 empresas del sector de la construcción en España, que suponen más de 200M€ de facturación conjunta, así como más de 800 empleos directos y cerca de 2.000 indirectos
Entre las ventajas asociadas a la cubierta inclinada dentro del capítulo de sostenibilidad y eficiencia, Carlos Hernández Puente hizo referencia a la posible integración de paneles solares, "que se encajan cómodamente, sin un montaje complicado"; su contribución a reducir el gasto de energía, "ya que su compacidad, aislamiento térmico y ventilación contribuyen a una menor pérdida de calor"; el confort óptimo, en invierno y en verano, gracias a la ventilación natural presente bajo las tejas, "que además ayuda a evacuar la humedad evitando así la aparición de condensaciones en las piezas y los posibles problemas de heladicidad"; y el posible empleo de sistemas de drenaje del agua de lluvia por el exterior del edificio, "por lo que la recogida de agua es simple y segura, y no tiene ningún impacto negativo en la calidad del agua", explicó el presidente de la asociación.
El gran abanico de posibilidades de diseño asociado a las cubiertas inclinadas o el confort y la habitabilidad que proporcionan, en cuanto a que son colectores naturales de luz solar que mejoran significativamente el comportamiento térmico de los edificios, son otras de las características que Promotejado promoverá con sus acciones: "La amplia gama de piezas de acabado de la cubierta inclinada, y su propia versatilidad, permite incluso fusionarse con la fachada del edificio, haciendo que sea posible diseñar obras con gran valor arquitectónico; además, se pueden incorporar terrazas o superficies al aire libre, que son estéticas y funcionales", subrayó su presidente.
Por lo que se refiere al mantenimiento y la durabilidad, la gerente de la Fundación Musaat, Concepción Aguiló Femenías, afirmó que, de acuerdo con las conclusiones del "Análisis Estadístico Nacional sobre Patologías en la Edificación", del total de patologías en cubierta, el 9,71% se corresponde con patologías en las cubiertas planas y el 4,43% en las cubiertas inclinadas: "Esto implica que las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que estas últimas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas".
Al menor índice de patologías cabe sumar también la máxima estanqueidad al agua de lluvia con el mínimo mantenimiento y que, "si está bien diseñada, tiene una vida útil muy larga, lo que se traduce en un ahorro económico", añadió Carlos Hernández Puente.
Entre las acciones que Promotejado tiene previsto llevar a cabo para lograr sus objetivos figuran:
-Elaboración de informes y estudios técnicos.
-Organización de eventos para promocionar el uso de la cubierta inclinada.
-Desarrollo de procesos de formación.
-Acciones para impulsar la rehabilitación de cubiertas.
-Análisis de la normativa que pueda afectar al empleo de las cubiertas inclinadas.
-Apoyo al desarrollo de soluciones eficientes energéticamente.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios