Está enfocado a reducir los tiempos y costes en la construcción y la rehabilitación, así como la mejora de la eficiencia energética
Expertos de varios países europeos se reunieron en Roma los pasados 3, 4 y 5 de abril para compartir los avances que se están desarrollando en el marco de Rezbuild, un proyecto enfocado a reducir los tiempos y costes en los sectores de la construcción y la rehabilitación, así como la mejora de la eficiencia energética.
El principal objetivo del proyecto es definir un ecosistema de rehabilitación innovador y colaborativo para conseguir edificios de consumo energético casi nulo (Near Zero Energy Buildings, NZEB) en Europa.
Los socios del consorcio de Rezbuild asentaron las bases de las tres experiencias demostrativas que se van a llevar a cabo en el marco del proyecto en Madrid (España), Oslo (Noruega) y Martellago (Italia). Además, los socios también mostraron los avances realizados para la construcción de la plataforma en el ecosistema de rehabilitación colaborativa, que optimizarán el tiempo de ejecución de las obras y potenciarán los procesos de rehabilitación utilizando tecnologías BIM.
Estas experiencias demostrativas cubrirán tres de las tipologías de edificios residenciales más habituales en Europa y que representan los climas europeos (Norte-Continental, Centro-Atlántico y Sur-Mediterráneo). Financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, Rezbuild también aborda aspectos y retos sociales como la pobreza energética o la gentrificación a través de la implicación y participación de la ciudadanía.
Los socios están liderados por OV Group SpA (Officinae Verdi Group SpA) (Italia), Vias y Construcciones (España), Cartif (España), Estia (Francia), Comunidad de Madrid (España), Saint-Gobain Placo Ibérica (España), Onxy Solar (España), Sintef (Noruega), Obos (Noruega), Universidad de Nottingham (Reino Unido), Rimond (Italia) y Zabala Innovation Consulting (España).
Un paso adelante
Durante la reunión, que tuvo lugar 18 meses después del inicio del proyecto, los participantes discutieron en varios talleres temas técnicos relacionados con tecnologías innovadoras avanzadas para ser aplicadas en demostraciones, pruebas de laboratorio, primeras interfaces de las que se optimiza la ejecución de los trabajos, identificación de usuarios finales, logros en los tres sitios de demostración y avances de la campaña de monitoreo e indicadores de confort, entre otros avances.
Financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, Rezbuild también aborda aspectos y retos sociales como la pobreza energética o la gentrificación a través de la implicación y participación de la ciudadanía
La reunión de Roma fue un importante paso adelante con respecto a los desafíos que Rezbuild considera: renovar y obtener edificios NZEB en cuanto a las dimensiones técnicas, económicas, sociales, ambientales y legales. Para ello, el proyecto desarrolla tecnologías avanzadas para la rehabilitación de edificios en una plataforma de conocimiento común para la toma de decisiones. Esta plataforma reunirá a todas las partes interesadas en el proceso de renovación de viviendas, desde diseñadores, constructoras, investigadores e industriales, consumidores, así como propietarios públicos o privados.
El proyecto incluye medidas de participación, información y compromiso para toda la cadena de valor del sector de la construcción y los ciudadanos. La iniciativa promoverá la innovación en el sector de la construcción con la integración de tecnologías para alcanzar el objetivo de una tasa de renovación anual del 2,5%, superior a la actual, inferior al 1%.
En este sentido, Rezbuild basará su ecosistema de renovación en la integración de tecnologías rentables, modelos de negocio e interacción en el ciclo de vida en diversos tipos de renovación residencial e interconectará tanto las fases de renovación de los edificios como los agentes implicados en todo el proceso.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios