Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
652 trabajadores murieron en accidente laboral en 2018, marcando la mayor siniestralidad laboral desde 2011, según Asepal

España suspende en seguridad laboral

Asepal seguridad 39389
|

2018 ha sido el año con más siniestralidad desde 2011, según afirma la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) con datos del Ministerio de Trabajo: un total de 652 trabajadores murieron en accidente laboral el año pasado, marcando así la mayor siniestralidad laboral desde el año 2011. En 2018 murieron en esta situación 34 más que en el mismo periodo del año anterior.


Con motivo del Día de la Seguridad Laboral, que se celebra el próximo 28 de abril, Asepal recuerda que la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente en España y la prevención la clave para revertir esta tendencia. En concreto, la asociación apuesta por fomentar el conocimiento sobre los equipos de protección individual o EPI. “Hablamos de cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”, matiza Luis Gil, secretario general de Asepal y portavoz de esta asociación.


De los fallecimientos producidos en 2018, 506 se produjeron durante la jornada de trabajo, 22 más que en 2017, lo que supone un aumento porcentual del 4,5 %. Los 146 accidentes mortales restantes registrados entre enero y diciembre fueron siniestros in itinere, 12 más que en igual periodo del año pasado (+9 %).


Pese a las cifras, tal y como insisten en Asepal, son muchos los accidentes que se podrían evitar, una advertencia que lanzan coincidiendo con la celebración del Día de la Seguridad Laboral y con la que esperan luchar por visibilizar la importancia de usar los EPI para reducir el número de accidentes en el trabajo.


Por sectores, la gran mayoría de los fallecimientos en la jornada de trabajo se produjeron en el sector servicios, con 259 fallecidos (12 más que en 2017); seguido del de industria, con 90 (cuatro menos); la construcción, con 85 (seis más); y el sector agrario, con 72 fallecidos (ocho más).


“El sector agrario y la construcción son deficientes en el uso de equipos de seguridad. Aunque son ámbitos donde en muchos casos el riesgo de accidente es mayor y por desgracia ocurren siniestros que no hubieran sido posible evitarlos, existe aún falta de conocimiento y formación sobre el uso correcto de los EPI”, asegura Luis Gil.


Información y conocimiento exhaustivo


Para evitarlos, desde la asociación ponen el foco en la información y el conocimiento exhaustivo de los equipos adecuados a cada trabajo. “De nada sirve contar con equipos, si el uso que se hace de ellos es inadecuado. El minucioso trabajo de selección del EPI adecuado, realizado por el responsable en prevención de riesgos, y todo el empeño y dedicación del fabricante para poner en el mercado productos de primera calidad se verá menoscabado por un uso inadecuado del EPI”, añaden.


Desde la asociación insisten en que el análisis de riesgos, la selección adecuada y el uso correcto son claves básicas para reducir el número de siniestros laborales. La formación es un elemento fundamental y necesario potenciar para que estas acciones se realicen debidamente.


El pasado 21 de abril finalizó el periodo de transición en el que se encontraba la legislación relativa a la comercialización de los EPI. Actualmente, solo es aplicable el Reglamento (UE) 2016/425, aunque los usuarios pueden encontrar todavía en el mercado productos respecto a la anterior normativa. “Este cambio afecta a aspectos relativos a la comercialización de los equipos, pero los EPI siguen siendo igual de seguros”, subrayan fuentes de Asepal. El usuario debe asegurarse de que el EPI lleva el marcado CE y se le proporciona a su vez el folleto informativo y lleva los marcados de las normas de seguridad correspondiente.


Condiciones mínimas que deben de reunir los EPI:


-Ser adecuados a las condiciones existentes en el lugar de trabajo (temperatura, humedad ambiental, concentración de oxígeno, etc.).


-Tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y de salud del trabajador, de tal modo que no quede reducida su capacidad visual, auditiva o respiratoria.


-Peso y un volumen lo más reducido posible. Posibilidad de adaptación y ajuste a las características fisonómicas del trabajador (barba, uso de gafas, etc.).


-Si se utilizan varios EPI simultáneamente, deben ser compatibles entre sí y mantener la eficacia que tienen por separado.


-Ir acompañados de un folleto informativo sobre sus características, accesorios y piezas de repuesto adecuadas, fecha de caducidad y modo correcto de empleo, almacenamiento, y mantenimiento.


-Cumplir con la legislación en lo relativo a su diseño y fabricación. Los EPI, siempre, deben llevar el marcado CE e ir acompañados del folleto informativo.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA