Con el fin de ofrecer respuestas ante la necesidad de contar con herramientas rápidas y sencillas de diagnóstico energético -fundamental para atender a personas con problemas relacionados con la energía y poder ayudar a más hogares vulnerables-, Ecodes ha diseñado una herramienta digital de diagnóstico energético doméstico, Enersoc, que realiza de forma automática el estudio de cada persona atendida.
Concretamente, Enersoc es una herramienta web que desarrolla de manera automática un diagnóstico energético personalizado para que cualquier persona que trabaja en el ámbito social pueda aplicar las recomendaciones sin necesariamente tener conocimientos sobre eficiencia energética, o contratación y tarifas de suministros energéticos.
Como explican fuentes de Ecodes, “Enersoc guía al usuario a través de la herramienta para realizar un diagnóstico energético de familias vulnerables recopilando y registrando datos sobre la situación socioeconómica de las familias, las condiciones y equipamiento de la vivienda, los consumos de energía y el tipo de contrato energético. La herramientas puede utilizarse desde un ordenador personal como desde un teléfono móvil, permitiendo su uso en el propio domicilio de la persona que se está atendiendo”.
Informe con recomendaciones
Teniendo en cuenta los datos recopilados, Enersoc genera de forma automática y personalizada un informe con recomendaciones para reducir el consumo energético y las facturas de energía. El informe realiza recomendaciones sobre hábitos de consumo eficientes, sobre la optimización de los contratos de suministro energético y la solicitud del Bono Social, y sobre medidas de microeficiencia.
La nueva herramienta está dirigida a entidades sociales y a los servicios sociales municipales que trabajan con personas en riesgo de pobreza energética. También puede ser de interés de otras organizaciones que desarrollan actividades de voluntariado corporativo o actúan en el ámbito social. Para acceder a la herramienta y probar las utilidades que ofrece, es necesario solicitar un usuario de prueba (acceso durante 30 días) a través del correo electrónico niunhogarsinenergia@ecodes.org.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios