El sector industrial precisa cada vez más de productos que se adapten, no solo a las necesidades específicas del área, sino también a las de los clientes. Teniendo en cuenta este contexto, ASSA ABLOY Entrance Systems, proveedor referente de soluciones de acceso automatizado para un flujo eficaz de mercancías y personas, ha lanzado al mercado su nueva gama de puertas exteriores rígidas, ASSA ABLOY RR3000, adaptables a todos los segmentos.
Gracias a su diseño robusto, pensado para un alto rendimiento (garantizada para más de 2.000 maniobras al día) y alta velocidad de apertura (hasta 2,5 metros/segundo en apertura, dependiendo el modelo y medidas), esta gama está preparada para afrontar un tráfico intenso de vehículos evitando así una reparación continua de las puertas y cambiando, en caso de necesidad, las lamas y no el producto al completo, asegurando además que el hueco siempre estará cerrado.
Por otra parte, uno de los problemas a los que se enfrenta este sector es el gasto de energía y el aumento de la contaminación derivada de la entrada y salida de vehículos, por eso esta gama garantiza que las infraestructuras se mantengan cerradas y solo se abran cuando se necesite. Esto aporta también seguridad anti-intrusión y protección para el cliente, ya que se puede controlar la apertura a través de la conexión de la puerta con una sala de control; factor agregado para el usuario del servicio, cuyo vehículo estará protegido gracias al sistema de seguridad contra golpes con el que cuenta la serie ASSA ABLOY RR3000.
Una gama rápida, segura, robusta y funcional
La serie ASSA ABLOY RR3000 está disponible en varias versiones, que se adaptan a las necesidades de cada espacio para sacar el máximo partido a sus instalaciones:
-La solución ASSA ABLOY RR3000 está dirigida a aberturas exteriores de fabricación general, concesionarios de coches, parques de bomberos, etc., donde se requiere una apertura y cierre muy rápido y constante para conciliar flujo de tráfico y ahorro energético. “Este diseño de puerta industrial, robusto y elegante, añade atractivo visual a cualquier entorno arquitectónico”, explican fuentes de la firma.
-La solución ASSA ABLOY RR3000 R se caracteriza por su uso en instalaciones con espacio limitado, como garajes subterráneos o edificios de fabricación y logística con obstáculos. La puerta tiene un espacio de dintel mínimo y el motor está integrado en el marco lateral. Se puede equipar como opción con lamas perforadas que proporcionan una circulación de aire optimizada.
-La solución ASSA ABLOY RR3000 Vision están diseñadas para aplicaciones comerciales e industriales en las que la transparencia y la total visibilidad son importantes, la velocidad es esencial, la estética es crítica, el tráfico es frecuente y la seguridad de la puerta es vital. “Cuentan con un diseño robusto y atractivo que representan un valor añadido y maximizan la seguridad; añaden al entorno una entrada de luz natural desde el exterior, mejorando el ambiente de trabajo significativamente”.
-La solución ASSA ABLOY RR3000 XXL es apta para instalaciones donse se necesitan pasos de puerta grandes y transitados. Esta puerta rápida se abre a altas velocidades, incluso en pasos de hasta 6 m de altura. La fotocélula sin contacto proporciona la seguridad necesaria para la instalación de esta solución ideal para entornos industriales con intenso tráfico de personal. Especialmente diseñada para huecos de grandes dimensiones, hasta 8x6 m (ancho-alto).
-La solución ASSA ABLOY RR3000 ISO combina el aislamiento térmico superior de una puerta seccional con las altas velocidades y la eficacia operativa de una puerta de alto rendimiento. Esta solución híbrida de última generación se abre y se cierra a máxima velocidad (hasta 2,2 m/segundo en apertura) y con una mínima pérdida energética. Estos atributos la hacen idónea para cualquier nve o industria que tenga sus instalaciones climatizadas y quiera reducir las pérdidas energéticas al máximo durante los movimientos de apertura y cierre. Consta de un panel sándwich de 50 mm de espesor con rotura de puente térmico incorporada, para asegurar que el frío/calor del exterior no se transmita al interior de la nave. “Con este producto conseguimos optimizar su rendimiento energético y maximizando sus niveles de sostenibilidad”.
Como afirma el director de la División Industrial de ASSA ABLOY Entrance Systems, Tomás Fernández, “trabajamos con el firme convencimiento de desarrollar soluciones que faciliten los procesos a todos aquellos profesionales que estén en contacto diario con ellas. En el caso de la gama de puertas exteriores rígidas es muy gratificante que, por fin, un sistema tan eficiente y seguro, y adaptable a tantos sectores y tipologías de edificios, llegue a España”.
“La adaptabilidad, funcionalidad y rapidez de estas puertas asegurarán un avance para el sector industrial, garantizando que las operaciones se finalicen con total éxito y preservando la seguridad del personal en contacto directo con las instalaciones”, concluye.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios