Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La firma ha desarrollado el Libro Verde de Soluciones Constructivas, con aquellas soluciones que mejor responden a los requerimientos de estas certificaciones 

LafargeHolcim, primer fabricante de cemento y hormigón en clasificar en España sus productos según su contribución a Leed y Breeam

Foto presentacion libro verde 39803
|

El crecimiento urbano plantea grandes retos que demandan soluciones cada vez más sostenibles, como la optimización de los recursos y la eficiencia energética. El sector del cemento y hormigón, por el gran impacto que tiene en el ámbito de la edificación, está estratégicamente posicionado para dar respuesta a algunos de estos desafíos. Por este motivo, LafargeHolcim ha desarrollado el Libro Verde de Soluciones Constructivas, “el primer catálogo del sector que recoge aquellos productos y soluciones que mejor responden a los requerimientos de las certificaciones ambientales para la edificación”, según fuentes de la firma.


En una apuesta por la innovación y la sostenibilidad, LafargeHolcim se convierte así en el primer fabricante de cemento y hormigón en clasificar en España sus productos y soluciones en función de su contribución a la consecución de las certificaciones Leed (Leadership in Energy and Environmental Design) y Breeam (Building Research Establishment Environmental Assessment Method).


El Libro Verde de Soluciones Constructivas, que fue presentado este miércoles, 8 de mayo, en un acto celebrado en Cosentino City (Madrid), se ha concebido como una herramienta de gran utilidad para los profesionales del sector como promotores, rehabilitadores, constructores, arquitectos, urbanistas e ingenieros.


Entre los productos y soluciones analizados, destaca la gama de productos especiales, hormigones y cementos (Agilia Arquitectónico y Agilia Ligero, Hydromedia, Artevia Desactivado y Artevia Natural, Ultra Series Árido Reciclado, Hormigón estructural, Chronolia,Infinicem ReadyMix y Cemento Infinicem ReadyMix S). Para cada uno de ellos, el Libro Verde especifica los créditos y opciones estudiados, así como los puntos que se pueden obtener en la certificación del edificio gracias al uso de ese material.


Triple enfoque


Eva Cunill, responsable de prescripción en LafargeHolcim y encargada de moderar el acto, indicó que “los productos se clasifican desde un triple enfoque: de optimización medioambiental desde la propia empresa, de optimización medioambiental en el producto de estudio y desde un punto de vista social, entendido como formación y entrenamiento en características sostenibles. Gracias a estos sistemas de certificación se consigue aportar un valor añadido,no solo al propio valor del inmueble sino a la calidad de vida de los ocupantes: mejores espacios y mejora de la calidad ambiental del interior, lo que se traduce en edificios con un mejor posicionamiento en el mercado”, concluyó Cunill.


Por su parte, Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim España, destacó durante su intervención que “como empresa líder en el diseño y fabricación de materiales y soluciones constructivas en base a cemento y hormigón, contamos con los activos necesarios para hacer frente a desafíos como el aumento de la urbanización, la digitalización o el incremento de la demanda de soluciones basadas en una construcción más respetuosa con el medio ambiente” y añadió que “el Libro Verde constituye sin duda la herramienta perfecta con la que queremos contribuir a la creación de hábitats más sostenibles que ayuden en la lucha contra el cambio climático”.


El arquitecto Enrique Ibáñez, fundador y director de Urbanmatters, fue el encargado de presentar el evento, que contó con la participación como ponentes de José María García, director general de la Vivienda de la Comunidad de Madrid; Cristina Rosón, arquitecta de Aecom; Estefanía Alcarazo, directora de Proyectos y Sostenibilidad en Metrovacesa; e Isabel Gil, directora/country manager España de Luis Vidal Arquitectos.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA