Energiehaus Arquitectos colabora como certificadora Passivhaus con las empresas Evowall y Arquima, en el marco de “Sustainable Solutions” de BBConstrumat 2019, donde se muestran dos proyectos Passivhaus en proceso de certificación.
Con un espacio total de exposición de 475 m2 , Arquima y Evowall construirán dos edificios residenciales de 70 m2 y 90 m2, respectivamente. Ambas casas son proyectos reales que se expondrán temporalmente en esta zona y que, al finalizar la feria, se reubicarán en sus espacios definitivos.
Los dos pabellones que ambas empresas exponen en BBConstrumat 2019 pasarán por un proceso de auditoría Passivhaus, una vez instalados en sus solares definitivos. “La gran ventaja de este tipo de sistemas es la prefabricación en taller, que permite un control óptimo de ejecución del sistema constructivo. De este modo, no solo se evita la exposición sensible a las condiciones climáticas adversas en obra, sino también se reduce notablemente el tiempo de ejecución”, explican desde Energiehaus Arquitectos.
En el marco de esta iniciativa, que podrá visitarse en “Sustainable Solutions” de BBConstrumat, se podrán observar las diferentes fases y capas constructivas de estas casas, desde la estructura a los proyectos terminados.
Visita técnica guiada a una vivienda unifamiliar Passivhaus
Por otro lado, para el próximo miércoles 5 de junio, en horario de tarde (horario a determinar), Energiehaus Arquitectos ha organizado una visita técnica, guiada y gratuita, a una Passivhaus en proceso de certificación, con la presencia de los principales participantes en el proyecto.
Se trata del proyecto de una vivienda unifamiliar de dos plantas y garaje en Sant Cugat del Vallés, diseñada siguiendo los criterios del estándar Passivhaus: se han seleccionado materiales de bajo impacto ambiental que facilitan la difusión del vapor de agua y que aseguran a la vez la hermeticidad al aire. Asimismo, gracias a su envolvente, según los requisitos Passivhaus, se consigue una factura muy reducida en la fase de uso del edificio y un gran confort térmico en el espacio interior.
La casa se sitúa en la parcela dejando el máximo de espacio exterior en la zona sur, donde se ubicarán el jardín y la piscina. Se aprovecha el desnivel existente en la zona oeste para situar la rampa de acceso al garaje. La fachada principal, orientada hacia el sur, se proyecta con grandes oberturas para aprovechar las ganancias térmicas durante el invierno y se protegen mediante una pérgola y lamas de madera, para evitar la radiación solar en verano.
Se proyectan dos plantas sobre rasante y un garaje en sótano que queda fuera de la envolvente térmica. En planta baja se encuentra la zona de día que cuenta con un espacio diáfano de cocina, comedor y salón a dos niveles y también una habitación con vestidor, baño y un aseo con lavadero. En la planta superior se sitúan las tres habitaciones, un baño y un espacio multiuso abierto. El programa está distribuido para que las zonas de estar y habitaciones queden orientas a sur, siempre teniendo en cuenta una correcta iluminación natural y una ventilación cruzada de los espacios.
La asistencia requiere previa inscripción. Para ello, se ha de contactar con Energiehaus Arquitectos en su stand en BBConstrumat (Plataforma PEP, stand 61) o bien por mail (info@energiehaus.es) o por teléfono (+34. 931 280 955).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios