Hörmann, referente europeo en puertas y automatismos, presenta BlueSecur App, su nueva aplicación que permite controlar y manejar los automatismos para garajes y cancelas, así como cerraduras de puertas de entrada y automatismos para puertas de interior. Todo ello, a través de un smartphone o una tableta mediante Bluetooth.
Además, la aplicación permite adaptar la interfaz de usuario sinóptica de forma individual a deseo del consumidor. También se pueden transferir otras autorizaciones de usuario de forma permanente o con duración limitada a otros smartphones para que cada miembro de la familia tenga siempre a mano el dispositivo de apertura de la puerta o el portón.
Gracias a la introducción del sistema de radiofrecuencia BlueSecur, Hörmann establece nuevos estándares en materia de seguridad, transmisión de señales entre los dispositivos de control y las puertas de entrada, de garaje e industrial. Asimismo, se trata de una aplicación que cuenta con una interfaz clara y un fácil manejo, ya que funciona mediante el smartphone sin necesidad de disponer de un emisor manual ni elemento de mando.
Además, BlueSecur de Hörmann incluye una clave de usuario gratuita y una clave de usuario duradera adicional para poder transmitir a otros smartphones, facilitando así una gestión de usuarios individual.
Se trata, en definitiva, de una solución inteligente que no solo combina seguridad y comodidad sino que, además, permite usarla desde cualquier lugar. Tanto si estamos en casa como de vacaciones, montando en bici o en el tren, esta aplicación muestra si nuestra puerta de entrada, de garaje o industrial, está abierta o correctamente cerrada. Si es necesario, con solo apretar un botón el sistema la cerrará automáticamente.
“Con BlueSecur App, controlar y manejar los automatismos de Hörmann allí donde estés con el smartphone o tableta, con la máxima seguridad y confort, es posible”, concluye la firma.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios