La compañía ha presentado “La casa sostenible”
Saint-Gobain, empresa especialista en soluciones sostenibles, presentó las últimas tendencias en materiales para la construcción sostenible durante la segunda edición de SIMAlab, concebido por el Salón Inmobiliario de Madrid y Breeam -el certificado de referencia internacional en construcción sostenible- y que ha podido visitarse hasta este domingo, 2 de junio.
Como parte de “La casa sostenible”, Saint-Gobain propuso a los visitantes con su participación en este proyecto un recorrido sensorial y experiencial para apreciar cómo, apostando por sistemas y soluciones respetuosos con el medio ambiente, se puede conseguir un confort térmico, acústico y visual óptimo.
En el marco de SIMAlab, Saint-Gobain simuló el interior de una vivienda que permitía a los visitantes apreciar el confort y eficiencia energética de algunas de las soluciones de Saint-Gobain Placo, Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Weber.
La primera parte del recorrido mostraba las condiciones de una vivienda poco eficiente en la que el visitante podía interactuar con varios elementos, y comprobar, de primera mano, cómo afecta la carencia de aislamiento al confort en la vivienda.
Espacio participativo y experiencial
Esta vivienda poco eficiente poseía ventanas correderas de vidrio tradicional, que permitían dejar pasar el calor solar a la vivienda, obligando a los residentes del hogar a mantener puesto el aire acondicionado durante más tiempo. Además, los visitantes podían comprobar, a través de simulaciones, que estas ventanas no son capaces de eliminar del todo la contaminación acústica que proviene del exterior. Por otro lado, debido a la falta de aislamiento en la fachada, el calor que proporciona el radiador al hogar se “escapa”, y solo es capaz de suminstrar calidez a la parte de la casa donde está instalado, dejando las demás estancias frías.
En la segunda parte del itinerario, se conocían las soluciones que Saint-Gobain propone para aumentar el confort y bienestar en casa, así como el componente sostenible de estos materiales y soluciones. Y se hacía a través de la casa Saint-Gobain, una casa rehabilitada muy diferente a la anterior.
Dentro de la vivienda se encontraban las ventanas SGG Climalit Plus de Saint-Gobain, que eliminan todo tipo de contaminación acústica. “Practicamente no se oye nada”, garantiza Penélope González, una de las encargadas de mostrar el recorrido de la casa Saint-Gobain. Además, estas ventanas batientes aseguran que el calor del exterior no se filtre, por lo que el funcionamiento del aire acondicionado no tendría que ser continuado, permitiendo un ahorro de energía y costes. Asimismo, el aislamiento incluido dentro de las paredes era una lana mineral Arena Gold, que proporciona tanto aislamiento térmico como acústico.
Para poder comprobar todo lo que esta “casa sostenible” ofrece, Saint- Gobain mostró a través de una cámara termográfica la cantidad de energía calorífica que puede llegar a perder una vivienda por no tener un aislamiento de fachada correcto.
Además, como novedad, Saint-Gobain presentó un experimento fuera de su circuito, con el que permitió a los visitantes comprobar, en primera persona, la resistencia y seguridad de algunos de sus materiales. Este experiencia realizada por Habito, marca de Saint-Gobain, consistió en un “trono” construido solo con tornillos y sin necesidad de ningún tipo de anclaje. En él, los visitantes podían sentarse y participar en el sorteo de la compañía de un pack de experiencias, subiendo una fotografía a las redes con el hashtag #HabitofortheThrone.
Las soluciones para el confort de Saint-Gobain en SIMAlab incluyeron placas de yeso laminado de altas prestaciones Habito de Saint-Gobain Placo, los sistemas Sate para el aislamiento térmico en el exterior, con productos de Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Weber; y los dobles acristalamientos Climalit Plus.
El objetivo de SIMAlab era mostrar de manera sensitiva y experiencial, mediante ejemplos concretos, las ventajas y los beneficios de la sostenibilidad, la innovación y la tecnología aplicada a la producción de viviendas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios