Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

País Vasco y Navarra, las CCAA que mejor cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU

Mapa ods 41279
|

El País Vasco y Navarra encabezan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España, según el informe 17X17 Análisis sobre la sostenibilidad en España 2019, realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad (OS), la consultora AIS Group, especialista en la construcción de indicadores, y Fundación Ciudadanía.

Los principales resultados apuntan que tras País Vasco y Navarra, Aragón quedaría en tercer mejor lugar, mientras que Asturias, Castilla y León, Cataluña, La Rioja y Madrid están en una zona intermedia en cuanto a su avance hacia los ODS. Por su parte, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia ofrecen todavía un alto grado de mejora. En el último tramo se sitúan Andalucía, Canarias y Murcia, donde es necesario realizar un esfuerzo mayor para alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible.


Agenda 2030: 17 ODS


Tras las últimas elecciones municipales y autonómicas, los nuevos equipos de gobierno resultantes van a tener sobre la mesa la responsabilidad marcada por la ONU en la Agenda 2030 de caminar en pos de estos 17 ODS. Entre ellos se cuentan la erradicación de la pobreza, el empleo digno, la reducción de la desigualdad, el consumo responsable, la igualdad de género, la lucha contra el hambre, la energía renovable y la educación de calidad.


La idea del informe, comenta Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group, “es ofrecer la visión del estado en que se encuentra cada autonomía para que puedan tomarlo como punto de partida y ver en qué aspectos conviene actuar más para acercarse a los objetivos marcados en la Agenda 2030”.


Según Fernando Prieto, director del Observatorio de la Sostenibilidad, “este tipo de informe nunca se había realizado hasta la fecha” y “descubre una gran variedad de realidades en función de cada CCAA e incluso de cada ODS en cada una de ellas”. Algunas regiones destacan muy positivamente en su aproximación a ciertos objetivos -señala- aunque arrojan un resultado bastante negativo en otros. “Por ello es necesario no dejar ningún territorio atrás y avanzar de una forma armónica entre territorios y objetivos”, añade.


El informe se basa en casi 200 indicadores que tratan de fijar la aproximación diferencial a las metas de cada Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en las 17 regiones españolas para evaluar el desempeño comparativo de cada CCAA en cada indicador, ODS, bloque temático y a nivel general de la Agenda 2030 de la ONU. Además, de establecer rankings regionales, este análisis pretende detectar carencias y focalizar el grado de cohesión territorial en la transición hacia los presupuestos de sostenibilidad y de equidad establecidos en la Agenda.


Según Prieto, este informe inicial se actualizará y perfeccionara en próximos años, de modo que se convierta en un cuadro de mandos para medir la sostenibilidad, evaluar las políticas y servir como herramienta de rendición de cuentas.


Aproximación de las CCAA a los ODS


Sabiendo que no todas las regiones avanzan al mismo ritmo y la necesidad de revisar objetivo por objetivo, el informe trata de reflejar la situación general de cada comunidad en el conjunto de su relación con los 17 ODS.


Para ellos, se ha realizado una comparativa entre territorios a partir del comportamiento diferencial en cada uno de los cerca de 200 indicadores seleccionados, manejando estadísticamente las posiciones relativas de las regiones en cada uno de ellos mediante una integración simple entre 0 y 1 dividida en cinco estratos (cinco colores). El sistema muestra las diferencias regionales sin entrar estrictamente en juicios de valor, “lo que era una premisa básica del informe”, explica Prieto.


“AIS Group ha colaborado en el informe aportando indicadores procedentes de Habits Municipios, una herramienta que tradicionalmente ponemos a disposición de los ayuntamientos como fuente de información para conocer mejor a sus ciudadanos y su comportamiento sobre el territorio”, explica Agustí Amorós. Se ha seleccionado información como la tasa de población infantil en riesgo de pobreza, el gasto medio de las familias en las distintas partidas alimentarias, el promedio del gasto de los hogares en salud, el porcentaje de personas por nivel de estudios, tasas de desempleo por sexos, edades y sectores, etc., “de modo que los expertos del Observatorio Sostenibilidad pudieran analizarlos, combinarlos con otras variables y evaluar así la situación de las distintas CCAA en cada uno de los ODS”, aclara el director de desarrollo de negocio de AIS Group.


El objetivo principal del informe es mostrar el panorama al que se han de enfrentar nuestros representantes políticos en esta nueva legislatura para valorar no solo el PIB o la renta per cápita, sino muchas más variables que determinan la calidad de vida y el bienestar de la población en España.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA