Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aeice, primer clúster de España que firma la carta de adhesión al Pacto Mundial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Aeice. asamblea general19 1 41438
|

El Clúster de Hábitat Eficiente (Aeice) se ha convertido en el primero de España en firmar la carta de adhesión al Pacto Mundial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovido por Naciones Unidas, lo que supondrá que “todos los proyectos que desarrollemos a partir de ahora serán objeto de análisis para valorar su incidencia y compromiso con los ODS”, según explicó su presidente, Ricardo Fortuoso, durante la reciente celebración de su Asamblea General.


“Esta firma supone dar un paso más en el camino iniciado hace ya casi un año, reflejado en el Plan Estratégico 2019 2022, que refuerza nuestro compromiso con la difusión de los ODS en toda la cadena de valor del hábitat y la construcción, situando a las personas y el desarrollo del territorio como eje central de nuestro objetivo de mejora competitiva de las empresas desde una visión estratégica transversal”, precisó Fortuoso.


La presidenta del Consejo Asesor, Rosario Heras Celemín, explicó la importancia de firmar esta carta de adhesión al pacto, ya que los objetivos de desarrollo sostenible representan “la base del futuro de nuestra sociedad, centrados en sus tres aspectos: el económico, el ambiental y el social, de forma que las ciudades inteligentes, el ahorro de energía y la eficiencia energética, entre otros, se configuran como focos imprescindibles de las estrategias empresariales a corto, medio y largo plazo; no olvidemos que la energía que menos contamina es la que no se utiliza”.


Dos nuevos proyectos europeos


Además, Fortuoso avanzó que Aeice participa,junto con otros socios, en dos nuevos proyectos europeos de la convocatoria Interreg Poctep. Se trata de la iniciativa Discover Duero Douro de cooperación transfronteriza entre socios de España y Portugal, centrada en el desarrollo territorial a lo largo del eje del Duero para la consolidación de este espacio como destino turístico de excelencia, y cuenta con un presupuesto de más de un millón de euros; y de Indnatur, orientado a la ‘renaturalización’ de polígonos industriales, que cuenta con un presupuesto de 800.000 euros y que pondrá en marcha dos proyectos pilotos, uno en el polígono de Argales de Valladolid y otro en el de Cantarías, en Braganza.


El proyecto Discover Duero Douro está coordinado por la Fundación Santa María La Real y cuenta con la participación de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, la Junta de Castilla y León, la Comunidad Intermunicipal de Tras Os Montes, la Intermunicipal do Douro y la Asociación de Municipios del Duero Superior.


Por su parte, la Universidad de Valladolid coordina el proyecto Indnatur, en el que participan como socios la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Ávila, el Instituto Politécnico de Braganza y la Cámara de Braganza.


Estos dos proyectos europeos entroncan perfectamente en el desarrollo de los ODS en cuanto al cuidado del medio ambiente (Ciudades y Comunidades Sostenibles), mejora de la calidad del aire (Acción por el clima), así como de los entornos de trabajo (Producción y Consumos Responsables), lucha contra la despoblación (Crecimiento económico) y vida de ecosistemas terrestres”, dijo Ricardo Fortuoso.


Agua-energía y turismo


Fortuoso también anunció que Aeice trabaja en estos momentos en dos nuevas direcciones estratégicas, el turismo y el agua-energía, para “profundizar en la idea de ser una entidad lo más trasversal posible dentro del sector del hábitat”. Por eso, dijo, ya se han puesto en marcha dos grupos de trabajo, que acaban de iniciar su actividad, “aunque serán una de las claves en el futuro desarrollo del clúster”.


Por último, se refirió a la actividad del clúster durante 2018, un año en el que se ha superado el centenar de socios, se han puesto en marcha 15 proyectos de innovación, un plan de igualdad y se han celebrado más de 25 eventos y jornadas. Además, ha renovado su reconocimiento de excelencia por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, único clúster de hábitat en España que ostenta esta distinción.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA