Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según el informe anual de Famo

El sector del mueble de oficina en España creció un 7% en 2018

Famo 41884
|

La Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades (Famo) ha celebrado recientemente su asamblea anual con la presentación del informe anual de actividad de la asociación, donde destacó el crecimiento sostenido del sector desde 2014, tendencia que se ha mantenido con un crecimiento del 7% en 2018, gracias a la creciente importancia de las exportaciones, que representan casi el 60% de la facturación, según informa Famo.


Sin embargo, España continúa teniendo un nivel muy bajo de consumo de mobiliario de oficina: la media en la UE es de 16€/habitante, mientras que en España es de 8€/habitante.


Por otro lado, la asociación destaca la alta concentración del sector, tanto geográfica (Madrid y Barcelona representan 2/3 del mercado) como de facturación (seis primeras empresas: 73% produc.; 56% mercado; 42% export. / tres primeras empresas: 49% produc.; 49% mercado; 38% export).


Debate sobre la innovación en espacios de trabajo


Tras la asamblea, Famo organizó un debate sobre la innovación del espacio de trabajo en España, con más de 80 empresas asistentes.


Según el consultor Juan Carlos Santos, responsable de los análisis de tendencias y de coyuntura del sector desde el año 1992, se está demostrando el papel estratégico de la innovación del espacio de oficinas para avanzar hacia las nuevas estrategias de competitividad articuladas en torno a la imagen corporativa (la oficina narrativa), las nuevas formas de trabajo en equipo (la oficina nodal) y la importancia del capital humano (la oficina amistosa).


Juan Carlos Santos mostró su inquietud por un consumo per cápita en España en torno a la mitad de la media europea, lo que “puede revelar un preocupante desinterés de las empresas españolas por la renovación de sus espacios de trabajo, dificultando la implementación de las nuevas estrategias de competitividad”, aseguró.


Perspectivas positivas del sector


A continuación, se inició un debate con la participación de Bárbara Recio, responsable Workplace Strategy de Savills Aguirre Newman; Carlos González, CEO de GlueWrok; Elvira Muñoz, directora de Interior Design en Aecom Buildings&Places; y Hernando Gutiérrez, gerente de Ifma España, manifestando un elevado consenso en torno a diferentes temas.


En primer lugar, la revolución que está experimentando el espacio de trabajo en todo el mundo, como consecuencia de las nuevas estrategias de competitividad inducidas por la globalización, la innovación tecnológica y el profundo cambio de la sociedad. Los debatientes aseguraron que las nuevas formas de gestión, apoyadas en las nuevas tecnologías, junto con el auge de los nuevos emprendimientos están revolucionando la configuración de los espacios de trabajo en todo el mundo.


Coincidieron también respecto a las positivas perspectivas del sector en España, basándose en el incremento de proyectos innovadores muy ambiciosos, así como en la creciente demanda de espacio de oficinas.


Esta demanda la relacionaron con la necesidad de abordar nuevos tipos de clientes, especialmente aquellos relacionados con los nuevos conceptos de coworking, los cuales estiman que pueden llegar a representar más de la tercera parte del mercado. Por lo que destacaron la importancia de avanzar hacia nuevas formas de relación con los clientes, basadas en la colaboración para innovar conjuntamente en el diseño de la oficina, y abandonando el argumento del precio.


Además, coincidieron en que las tendencias actuales de management vinculan el entorno de trabajo a la cultura empresarial como palanca de mejora, de cambio, innovación, comunicación interna y clima laboral con el objeto de que todo ello se vea reflejado en la productividad de la empresa.


Las perspectivas, según comentaron en las conclusiones, son muy positivas, en la medida en que los innovadores proyectos abordados por los participantes en la mesa indican una creciente sensibilidad en las empresas más punteras, lo que acabará induciendo un aumento del interés del resto de las empresas.


Asimismo, los debatientes afirmaron que, para facilitar esta dinámica, es necesario que los fabricantes de mobiliario se abran a una mayor colaboración con sus clientes, especialmente con los más directamente vinculados con los nuevos conceptos de oficina, y adapten su estrategia de producto y servicios a las nuevas exigencias del mercado.


En esta línea, se concluyó resaltando la importancia de realizar más acciones de reflexión sobre las tendencias de innovación del espacio de trabajo, de forma que se facilite el contacto y la colaboración entre todos los sectores implicados y se promueva su visibilidad.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA