La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam CEOE-Cepyme) y la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (Fereco) han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones por el cual se llevarán a cabo distintas actuaciones dirigidas a los empresarios de este sector en nuestra región.
De esta forma, una de las actividades previstas es la elaboración por parte de la Confederación Regional de Empresarios de una guía de buenas prácticas cuyo contenido estará dirigido específicamente al sector de la construcción, con la finalidad de potenciar las técnicas de construcción sostenible, facilitar la rehabilitación de edificios existentes a través de medidas de ahorro y eficacia energética y el uso de energías renovables, así como promover la demolición selectiva.
Descarga gratuita
La guía, denominada “Guía de buenas prácticas para una construcción sostenible en Castilla-La Mancha” será distribuida por Cecam y las organizaciones empresariales provinciales a los empresarios del sector de la construcción de todo el territorio regional. Asimismo, Fereco distribuirá esta guía de buenas prácticas a los empresarios asociados y estará también disponible para su descarga gratuita en la web de Cecam.
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto ‘Optimiza tus Residuos’, que Cecam, en colaboración con las organizaciones provinciales y la financiación de la Junta de Comunidades, está llevando a cabo, dirigido a la implementación del Plan Integrado de Gestión de Residuos, con la finalidad de disminuir la generación de residuos industriales en Castilla-La Mancha e impulsar un correcto tratamiento de los mismos mediante la prevención, reutilización, reciclaje, valorización y eliminación.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios