El Consejo Rector del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) ha seleccionado 98 propuestas de Proyectos Clima, de las 123 presentadas para la edición 2019, según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
Las propuestas seleccionadas en la octava edición abarcan la totalidad de los sectores difusos: transporte, residencial, comercial e institucional, residuos, agricultura, fluorados e industrias no sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión; y se consideran de tipo “programático”, es decir, que suponen la agrupación de varias actividades (o proyectos individuales) que encajan bajo la definición de una actuación genérica.
A partir de ahora, los promotores de las iniciativas elegidas, en una reunión celebrada el pasado jueves, 18 de julio, podrán presentar un documento de proyecto definitivo, que deberá ajustarse a un modelo concreto y presentar cálculos estimativos de reducción de emisiones, efectuados con arreglo a una serie de metodologías aprobadas por el Consejo Rector del Fondo, y que se encuentran publicadas en la web de Miteco.
Además, el consejo ha aprobado, en la misma reunión, una nueva metodología para apoyar proyectos de sistemas públicos de movilidad compartida basados en préstamo de bicicletas.
Objetivos y requisitos
Los Proyectos Clima son iniciativas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de “marcar una senda de transformación del sistema productivo español hacia un modelo bajo en carbono”, asegura el consejo. Por ello, están orientados a cumplir con el objetivo fijado de reducción de un 10% de emisiones antes de 2020 en los sectores difusos, y establecer las bases para alcanzar los objetivos, ya asumidos a 2030, de reducción del 26% de las emisiones de los sectores difusos respecto a los niveles de 2005.
La reducción de emisiones adquirida a través del FES-CO2 requerirá el cumplimiento de una serie de requisitos, entre otros, los establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 1494/2011, de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible:
Esta iniciativa, que se desarrollará en España, según el ministerio, es “ejemplo de una exitosa formula de colaboración público-privada que promueve una actividad económica baja en carbono en nuestro país”.
Desde 2012 se han resuelto siete convocatorias de Proyectos Clima, en las que se han recibido más de mil ideas de proyectos (los proyectos de bioenergía están entre los más seleccionados en cada edición), y se han seleccionado cerca de 400 Proyectos Clima, que contribuyen a que España avance hacia una economía descarbonizada.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios