El consorcio formado por el estudio de Rafael de La-Hoz, la oficina londinense de Perkins and Will, los arquitectos paisajistas y urbanistas alemanes Latz + Partner y los consultores de ingeniería españoles Typsa y MC2 ha ganado el concurso para el diseño de un nuevo complejo de oficinas de la Comisión Europea, que contará con dos millones de metros cuadrados en el corazón de Bruselas.
El grupo ganador supervisará la creación del nuevo complejo, que revitalizará aún más el centro europeo de Bruselas. Junto al nuevo edificio de la Comisión, que albergará a más de 5.000 personas, habrá un gran espacio público, una galería abierta y zonas ajardinadas, que beneficiarán no solo al personal, sino también a los visitantes y a la comunidad local.
El diseño fue seleccionado, de entre varios centenares de proyectos, por un jurado de arquitectos de renombre internacional y aprobado por la Comisión Europea, ya que ofrece una solución orientada al futuro, resistente e innovadora para reemplazar las actuales oficinas de la institución. Se espera que los nuevos edificios reduzcan en un 50% las emisiones de CO2 y consuman un 70% menos de energía que las oficinas existentes. Al concentrar el personal en edificios modernos y más eficientes, la Comisión generará mayores ahorros que en el caso de optar por la renovación de sus edificios existentes o el alquiler de oficinas alternativas en cualquier otro lugar del barrio europeo.
El proyecto también fue reconocido por la valiosa aportación que realizará a la expansión en curso de esta zona, donde se encuentran una gran variedad de instituciones y organizaciones de la UE. Al respecto, Rafael de La-Hoz ha afirmado que “nuestra propuesta busca abrir esta localización a toda la sociedad, creando un espacio público que no sea solo para los empleados de la Comisión Europea, sino que también esté pensado para los visitantes de la nueva Rue de Loi y la comunidad en general. Nos sentimos honrados de desempeñar un papel tan central en la creación de un nuevo corazón para Bruselas y la democracia europea. Es un verdadero placer trabajar con un equipo con tanto talento, sobre todo en un proyecto que será muy emocionante a largo plazo”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios