El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, presidió el pasado miércoles, 18 de septiembre, el acto de firma del VI Acuerdo para la valorización energética y la sostenibilidad de la industria andaluza del cemento.
Este acuerdo, suscrito entre la patronal cementera andaluza Afca -de la que forman parte las empresas cementeras que operan en Andalucía: Cementos Cosmos (Grupo Votorantim); Grupo Cementos Portland Valderrivas; FYM-HeidelbergCement Group; Cemex y LafargeHolcim- y los sindicatos CCOO Construcción y Servicios de Andalucía y UGT Fica Andalucía, sienta las bases para garantizar una actividad de fabricación de cemento sostenible en el tiempo, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la seguridad de todas las personas.
El acuerdo recoge la voluntad de las partes por dar continuidad a la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), herramienta del sector participada por patronal y sindicatos, que se encarga de garantizar la sostenibilidad de la actividad cementera en Andalucía y de proporcionar una comunicación transparente y fluida con todos los grupos de interés. Esta fundación, pionera en Europa y que cuenta ya con 17 años de vida, se encarga también de proporcionar formación a los empleados del sector y desarrolla actividades que garantizan la seguridad y salud de las personas en todas las fábricas de cemento de Andalucía. Asimismo se fijan los objetivos de mejora continua ambiental en la fábricas de cemento más allá del estricto cumplimiento de la ley.
Por otro lado la industria cementera se compromete a llevar a cabo un informe sectorial para valorar el impacto de la actividad cementera sobre la salud ambiental, según el contenido de la guía publicada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Este informe tiene como objetivo dotar al sector, organizaciones, instituciones públicas y grupos de interés en general, de un instrumento para un mayor conocimiento y transparencia de las actividades del sector y de su impacto en la sociedad.
Bases para la valorización material y energética
En el convenio suscrito se sientan las bases para la valorización material y energética de la industria cementera andaluza, con exigencias que van más allá de lo que marca la legislación vigente. La valorización es un proceso, apoyado expresamente por la UE como una de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs), por el que durante el proceso de fabricación de cemento, se sustituyen determinadas materias primas y/o combustibles por residuos que no hayan podido ser reciclados ni reutilizados; todo ello llevado a cabo con todas las garantías para la salud de las personas y el respeto medioambiental.
Los presidentes de Afca y Flacema, Isidoro Miranda y Pedro Carranza, respectivamente, manifestaron la importancia que en estos momentos tiene la valorización para aportar competitividad al sector, asegurar las exportaciones a terceros países y garantizar así la continuidad de la actividad industrial en Andalucía.
Los vicepresidentes de Flacema, José Miguel Sánchez Cano (CCOO Construcción y ServiciosA) y Manuel Jiménez (UGT Fica-A), se posicionaron en favor de la valorización -que en las fábricas andaluzas se lleva a cabo con límites autoimpuestos por encima de lo que marca la legislación vigente-, no solo por sus ventajas medioambientales, sino porque la competitividad empresarial suele ser sinónimo de mantenimiento del empleo de calidad. Cabe destacar que en el acuerdo se regula también la figura de los Delegados de Medio Ambiente, nombrados por las organizaciones sindicales, que representan a los trabajadores de las fábricas en todas las cuestiones y actuaciones medioambientales.
Cerró el acto el presidente de la Junta de Andalucía, quien destacó la importancia de este tipo de acuerdos sectoriales entre patronal y sindicatos, que van en línea con los acuerdos de concertación tripartitos -Junta, patronal y sindicatos- que existen en Andalucía. Juanma Moreno reiteró la preocupación de la Junta de Andalucía y de todo su gobierno por mejorar los datos de empleo en nuestra comunidad: “Cualquier acuerdo que vaya en la línea del suscrito por el sector cementero, que busque dar continuidad y sostenibilidad a la actividad industrial, cuenta con todo nuestro apoyo. Desde la Junta de Andalucía animamos a empresarios y sindicatos a que sigan trabajando en esta línea de colaboración y entendimiento, para contribuir al desarrollo industrial, a la mejora de los datos de paro y a la generación de valor en Andalucía”, manifestó.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios