Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El FSI eleva al Ministerio de Industria una serie de propuestas para la mejora de la seguridad industrial

Fsi reunion 46690
|

El pasado 19 de noviembre se reunió, por segunda vez, el Foro de la Seguridad Industrial (FSI) en la sede del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) en Madrid.


En el transcurso de este segundo encuentro, cada representante de las entidades miembro expuso una serie de propuestas debatidas y aprobadas en sus respectivos órganos de gobierno y representación. Las mismas giran en torno a los aspectos más relevantes que deberían llevarse a cabo para la mejora de las condiciones de seguridad de instalaciones y equipos, propiedad de los titulares, que redundarán a su vez en una mejora sustancial de las condiciones de seguridad para las personas, un incremento de la actividad económica y una mejora de la productividad de las empresas del sector.


Las propuestas presentadas por el FSI se centran en mejorar las vías de información, divulgación y concienciación a los ciudadanos, usuarios y titulares de equipos e instalaciones sobre las ventajas empresariales y sociales del cumplimiento de las prescripciones de los reglamentos de seguridad industrial: “Conseguir un alto grado de cumplimiento genera actividad económica, mejora la productividad de empresas y aporta mayor sostenibilidad y eficiencia a los procesos”, sostienen.


El FSI pide la colaboración de la Administración para, entre todos, proponer ideas que materialicen acciones concretas con campañas informativas destinadas a la legalización de equipos, la realización de los controles periódicos exigidos, además de contar con profesionales debidamente cualificados y habilitados. También solicita una mayor participación en los procesos de elaboración y adaptación de las normativas de aplicación.


José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recibió las propuestas con interés y agradeció a todos los integrantes del FSI el trabajo realizado, “que debe servir para acercar más a la Administración, las inquietudes y sensibilidades de los sectores representados”. “Las propuestas fueron bien recibidas y se nos solicitan ideas para llevarlas a cabo de forma global, pues es una labor de todos establecer cauces y vías de comunicación conjunta que permitan su desarrollo y puesta en marcha”, ha señalado, por su parte, Jesús Méntrida, presidente de Fedaoc.


Sobre el Foro de Seguridad Industrial


El FSI agrupa a destacadas entidades pertenecientes al sector de la seguridad industrial: la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (Fedaoc), la Asociación de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis (Felab), la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor), la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda), la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) y la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI), el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti), la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt), la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (Pesi), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (Conaif), la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec).


El Foro de la Seguridad Industrial es un lugar de encuentro para debatir aspectos relacionados con la seguridad industrial. Sus entidades integradoras entienden que es necesario avanzar juntos para mejorar las condiciones de seguridad de equipos, productos e instalaciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la preservación del medio ambiente; incrementar la vigilancia y establecer un control más efectivo por las administraciones competentes sobre el ejercicio de las actividades de seguridad industrial y los organismos de control que la supervisan; aumentar la información de las administraciones competentes sobre el mantenimiento, inspecciones, ensayos y, en general, todas las operaciones relacionadas; homogeneizar protocolos de actuación y procedimientos de inspección que aseguren el uso y operación seguras, niveles de rigor, control del riesgo y seguridad uniformes.


Afianzar y extender convenios de colaboración con la Administración para detectar prácticas fraudulentas a través de las inspecciones obligatorias en instalaciones; estandarizar criterios técnicos para la definición e interpretación de requisitos reglamentarios, estableciendo un marco uniforme y apoyándose, para ello, del conocimiento de los grupos de trabajo y los foros técnicos; facilitar y aportar información y datos de los equipos e instalaciones inspeccionadas, para mejorar los registros existentes y conocer su estado reglamentario; establecer campañas conjuntas para conseguir el 100% de cumplimiento reglamentario de los titulares; promover la formación y concienciación ciudadana sobre el buen uso, correcto mantenimiento e inspección reglamentaria y fomentar la valoración del servicio en los concursos públicos, de forma que prevalezcan criterios técnicos y de seguridad sobre los aspectos económicos, figuran entre sus principales objetivos.


Guían las labores del FSI constituirse en un futuro en observatorio permanente de los diversos sectores representados (diseñadores, fabricantes, ingenieros, instaladores, mantenedores, colaboradores en reglamentación técnica y evaluadores de la conformidad, en materias relacionadas con la Seguridad Industrial); promocionar políticas y acciones a favor de la seguridad industrial; colaborar en el desarrollo de programas de divulgación y sensibilización en materia de seguridad industrial; trabajar en el fomento de actitudes éticas dentro del sector, compitiendo lealmente y luchando juntos contra el intrusismo, la mala praxis profesional y la competencia desleal; así como mejorar los niveles de seguridad para los ciudadanos, promoviendo actividades de control independientes e imparciales.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA