Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ursa colabora con el proyecto Blue Containers, una propuesta educativa de economía circular

Blue container 46846
|

Ursa está colaborando con el proyecto ‘Blue Containers’, una iniciativa del departamento de edificación y obra civil del Instituto Provençana de L´Hospitalet del Llobregat (Barcelona) ideada por Julio Martínez Alcalde, que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a iniciativas vinculadas a la economía social.

El proyecto consiste en fomentar la recuperación y transformación de contenedores marítimos abandonados en las costas de Túnez en viviendas y equipamientos sociales, aplicando criterios de sostenibilidad.


Esta iniciativa de reciclaje de contenedores marítimos es también un proyecto ecológico orientado a la economía social y solidaria. Los edificios se han proyectado siguiendo criterios de arquitectura bioclimática y dan respuesta a las demandas vigentes de eficiencia energética. Para el director del proyecto y profesor del Instituto Provençana, Paco Sánchez, “entre nuestros objetivos, por un lado, está la vertiente educativa de trabajar con proyectos reales para que los alumnos tengan una mejor experiencia de aprendizaje; por otra parte, está la faceta solidaria de crear vivienda social y exportar la experiencia a otros países y contamos con un aspecto medioambiental sobre cómo investigar y profundizar en la eficiencia energética de los edificios”.


Ursa no ha querido perder la oportunidad de colaborar con este proyecto que se enmarca en su responsabilidad social corporativa. Así lo explica Malena Clapers, del departamento de técnico de la compañía: “Nuestra apuesta por la sostenibilidad no solo se limita a mirar hacia dentro para mejorar nuestros procesos y materiales, también intentamos, en la medida de nuestras posibilidades, colaborar con todas aquellas iniciativas que, como esta, sirven para fomentar la edificación sostenible y ayudan a concienciar a los ciudadanos de sus ventajas”.


Construcción de fachadas ventiladas


Ursa donará el material necesario para la construcción de fachadas ventiladas en estos contenedores reciclados con los que se diseñarán viviendas sociales y otros equipamientos como ludotecas, centros sociales o coworkings. El alto grado de aislamiento térmico y acústico se sumará a otras medidas de eficiencia energética como la cubierta ajardinada o el uso de energía solar.


En este proyecto interciclo han participado decenas de alumnos de diversos grados del instituto barcelonés. Para los alumnos de los grados superiores de Proyectos de Edificación y de Obra Civil, a través de los módulos formativos de proyectos, está siendo una experiencia de innovación educativa en el ámbito de la formación profesional. Así lo reconoce Isaac Lacalle, uno de los alumnos del Instituto Provençana implicado en el desarrollo de esta práctica: “Lo más positivo para el alumnado es que es un proyecto tangible. No es un trabajo más de clase que lo ejecutas y lo olvidas. Es muy bonito ver cómo algo que hemos hecho en clase se está llevando a cabo con el apoyo de empresas y del profesorado. Es una experiencia muy enriquecedora para una persona que quiere entrar al mundo laboral como nosotros, nos ha permitido ver cómo funciona una obra y un proyecto y ha sido una práctica increíble”.


Las soluciones constructivas proyectadas permiten que su construcción se pueda realizar de forma industrializada. Se pretende que el proyecto se pueda replicar en otras ciudades y países, además de Túnez, con la intención de que se pueda aprovechar la experiencia en otros lugares donde se den las condiciones adecuadas a través de entidades de economía social y solidaria.


El proyecto se ha incorporado a una iniciativa muy ambiciosa de intercooperación mediterránea a través de la cooperativa europea Iesmed (Innovación y Economía Social en la Mediterránea), que pretende la construcción de una cadena de valor solidaria y socialmente innovadora alrededor del reciclaje de contenedores marítimos en desuso.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA