Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es la primera ciudad española en adherirse a esta iniciativa, que ya han suscrito otras 26 ciudades en el mundo

Valladolid se suma al compromiso de descarbonización total en 2050 promovido por WorldGBC

Valladolid 1 47134
|

El Ayuntamiento de Valladolid ha adoptado en Pleno una moción para redoblar los esfuerzos dirigidos a frenar el calentamiento global. El acuerdo del consistorio es una respuesta a la emergencia climática declarada recientemente por el Parlamento Europeo,que se suma a las voces de alarma escuchadas en la Cumbre del Clima COP25 que se desarrolla hasta el próximo 13 de diciembre en Madrid.


Valladolid se suma así a la iniciativa Net Zero Carbon Buildings Commitment (Compromiso Neto de Carbono Cero), promovida por World Green Building Council (WorldGBC) y con la que se pretende que las ciudades alcancen el compromiso de tener un parque edificado con cero emisiones netas de carbono.


La iniciativa lanzada por la red global de GBC, y propuesta a Valladolid por Green Building Council España (GBCe), fue lanzada en línea con los ambiciosos objetivos del Acuerdo de París. Busca inspirar y promover un liderazgo climático avanzado, centrado en lograr cero emisiones netas de carbono operativo en el nivel de las construcciones individuales y a escala masiva en el ámbito empresarial y gubernamental.


Su visión es que, para el año 2050, los edificios nuevos, las obras de infraestructura y las rehabilitaciones deberán tener cero emisiones netas de carbono incorporado, y todos los edificios, incluidos los existentes, deberán tener cero emisiones netas de carbono operativo.


Valladolid es la primera ciudad española en adherirse a este compromiso que ya han suscrito otras 26 ciudades en el mundo como Copenhague, Los Ángeles, Melbourne, Nueva York, París y Londres.


La moción del Pleno del Ayuntamiento de Valladolid acuerda que todos los edificios existentes y los que se construyan de nueva planta que son propiedad o están bajo el control directo de la Administración Municipal operarán en carbono cero neto para 2030. Además, durante 2020 se elaborará la hoja de ruta, con el objetivo de lograr unas cifras de rehabilitación energética (que se alcanzarán de forma progresiva) del orden de 4.350 viviendas/año de media entre 2021 y 2050.


La responsabilidad de tomar medidas


Según Óscar Puente, alcalde de Valladolid, “tenemos la responsabilidad de tomar medidas decisivas para ecologizar nuestras ciudades y alcanzar los objetivos de transformación hacia un entorno construido con cero emisiones de carbono. En Valladolid ya hemos ido dando pasos para lograrlo, pero ahora, al convertirnos en la primera ciudad en España como signataria del Compromiso Neto de Carbono Cero, tenemos una gran oportunidad para demostrar que debemos y queremos continuar”.


La incorporación de la ciudad al compromiso de cero emisiones netas de carbono para 2050 se ha llevado a cabo coincidiendo con el evento “Delivering net zero carbon buildings for all – Build Upon European Leaders’ Summit”, que se desarrolló en Bruselas durante los días 3 y 4 de diciembre y en el que participó el Ayuntamiento de Valladolid.


Uno de esos pasos se dio en 2010, cuando Valladolid suscribió el Pacto de Alcaldes, comprometiéndose unilateralmente a reducir sus emisiones de CO2 en un 20 % para el año 2020, mediante objetivos parciales en las áreas de las energías renovables y la eficiencia energética. El Ayuntamiento de Valladolid es pionero en el cálculo de sus emisiones y el único en tener los tres sellos (calculo-reduzco-compenso), con una importante minoración de emisiones y consumos. No obstante, informes internacionales como “Global Warming of 1,5 ºC” destacan que se requiere una aceleración global de la acción climática a nivel mundial, mucho más intensa y combinada.


Además de firmar el compromiso Neto de Carbono Cero, Valladolid es la ciudad piloto del proyecto Build Upon 2 en España, un proyecto coordinado por GBCe, y es una de las "Smart Cities & Communities (Lighthouse) City” dentro del proyecto Remourban Project.


El sector de la edificación residencial, equipamiento, instalaciones e industria es responsable en Valladolid del 60,73% de las emisiones de CO2, por lo que actuar para lograr edificios con cero emisiones de carbono se convierte (junto con las medidas en relación con el tráfico de vehículos) en prioridad para mitigar los efectos adversos del cambio climático.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA