Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Simon ilumina tres monumentos clave de la ciudad de Mérida

Unnamed 58 47248
|

Simon, firma especializada en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico, ha sido responsable de iluminar tres de los monumentos más importantes de la ciudad de Mérida.


Ángel Cid, ingeniero responsable del alumbrado público de la ciudad extremeña, actual capital de la comunidad autónoma de Extremadura, eligió el modelo Fogo de Simon para iluminar la muralla de la Alcazaba en luz blanca cálida.


En la plaza de las Méridas del Mundo, a la sombra de los muros de la Alcazaba, se alza un monumento en forma de obelisco que representa a todas las ciudades del mundo que comparten el mismo nombre: dos en Méjico (Chiapas y Yucatán), una en Venezuela y otra en Filipinas. El mismo modelo Fogo en versión RGB (luz de color) se utilizó también para iluminar esta plaza.


El alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, sugirió mantener el mismo modelo de proyector para todo el perímetro de la muralla, incluyendo la plaza, inspirándose en otros proyectos alrededor del mundo para apoyar campañas relacionadas con la celebración del día de la ecología (color verde), el día del agua (color azul) o el día de la mujer (color rosa), entre otros.


Para esta obra, se han instalado diez proyectores con óptica CMM (cónica media) que permitieron crear efectos muy escenográficos en los muros de la plaza. Además, para satisfacer la necesidad de controlar la luz, se incluyó el sistema de control Scena, programado con un ciclo de color durante el fin de semana, y programaciones especiales en días señalados gracias a la opción de calendarizar el sistema. Para este proyecto, Simon también proporcionó las columnas en las que se colocaron los proyectores.


El reto: iluminar uniformemente


La muralla de la Alcazaba Árabe de Mérida, la más antigua fortificación musulmana de la Península Ibérica, construida por Abderramán II en el año 835 y declarada Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto arqueológico de Mérida, ha sido el segundo proyecto iluminado por Simon.


Desde el punto de vista luminotécnico, lo más interesante de este proyecto es el muro que la rodea, cuyo perímetro, casi cuadrado, es de unos 550 metros; 2,70 metros de grosor y 10 metros de altura fabricados en su mayoría con sillares de granito reaprovechados de obras romanas y visigodas.


El reto para Simon fue iluminar uniformemente el muro desde postes frontales, ya que la iluminación con proyectores adheridos al muro de abajo hacia arriba, aunque luminicamente funcionara muy bien, generaba problemas por contaminación lumínica, por las crecidas del río y por las posibles acciones de vandalismo callejero.


El equipo de proyectos de Simon resolvió el desafío presentando un proyecto con cálculos lumínicos y planos de CAD para facilitar la instalación, apoyando la presentación con renders que simularon con gran realismo el resultado final.


Para esta obra se instalaron un total de 48 proyectores Fogo y Milos en blanco cálido 3000 K con ópticas RJ y RE, a una altura de cinco metros en columnas, brazos y crucetas también de Simon, que hicieron posible iluminar de forma completamente uniforme los lienzos del espectacular muro de piedra, e integrar las luminarias en el entorno, ya que los soportes están acabados en oxicor (color similar al acero corten).


El tercer proyecto encargado a Simon, marcado también por la responsabilidad y el orgullo que implica iluminar elementos arquitectónicos que forman parte del patrimonio histórico español, consistió en iluminar el acueducto de los Milagros; una de las conducciones que suministraban agua a la ciudad en la época romana.


La iluminación del acueducto se realizó con el proyector Milos M con óptica CME (23 unidades en total), también desde poste frontal y en parejas de proyectores, con una temperatura de 4000K, que ha hecho posible mostrar el interesante contraste de la elegante silueta del acueducto recortada en la oscuridad. En este caso, con la idea de integrar el proyector en el entorno, se personalizó el color del soporte también en oxicor.


Este proyecto de iluminación urbana fue presentado el pasado mes de mayo, en el marco del Simposium Nacional de Alumbrado organizado por el Comité Español de Iluminación, a través de la ponencia de Meritxell Lázaro, responsable de proyectos de iluminación en Simon, y el propio Ángel Cid, técnico municipal de Mérida.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA