El Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción se reunió el pasado miércoles, 11 de diciembre,para aprobar su plan de actuación para el año 2020, que incluye un presupuesto de gastos de algo más de 73,8 millones de euros, un 13,13% más que el previsto para el año anterior, que fue de casi 65,3 millones.
La entidad paritaria creada por la patronal y los sindicatos del sector seguirá apostando por la formación por encima de todo como pilar fundamental para la profesionalización y cualificación de las empresas y trabajadores de la construcción, seguida del fomento de la prevención de riesgos laborales y el empleo de calidad, como sus otros dos pilares fundacionales.
Avance de resultados 2019
El director general de la entidad, Enrique Corral, avanzó los primeros resultados de la actividad llevada a cabo por la fundación durante este año 2019. Con datos cerrados a octubre, la Fundación Laboral ha formado a 78.331 trabajadores, un 10% más de lo que había conseguido en la misma fecha en 2018. Un incremento aún mayor el registrado en el número de cursos impartidos: 7.712 este año, un 15% más que el año anterior.
En lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales, con datos hasta noviembre, la fundación ha realizado 11.052 visitas a obras, un 23,6% más que en el mismo periodo de 2018, y ha atendido un 19% más de consultas en la materia, a través del teléfono gratuito de su servicio de asesoramiento Línea Prevención (8.270 llamadas).
Fomento del empleo
La tercera de las áreas por las que más apuesta la Fundación Laboral es el impulso del empleo, un aspecto prioritario para la entidad paritaria, que pone a disposición del sector todos los medios para mejorar la empleabilidad de los trabajadores del sector y facilitar a las empresas la búsqueda de los mejores profesionales.
Entre las cifras alcanzadas hasta este momento en 2019, y a través del portal de empleo de referencia en el sector (puede visitarlo pinchando aquí), la entidad paritaria ha ofertado 4.921 vacantes, un 22% más que en el mismo periodo de 2018, y ha registrado un 20% más de ofertas de empleo publicadas (2.170).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios