Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus

OPINIÓN: Sabemos y podemos construir ECCN, pero ¿por qué no a gran escala?

Adelina pep 48036
|

Teniendo en cuenta que el 90% del parque de viviendas español desperdicia energía, es fundamental que administraciones públicas, empresas, profesionales de la construcción y ciudadanos tomemos cada vez mayor conciencia de la situación y, desde nuestras posibilidades y ámbitos de competencia, demos pasos hacia adelante porque la estandarización de edificios de consumo casi nulo supondría grandes mejoras y ahorros, tanto de costes como de emisiones contaminantes.


Los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, así como nuestros hogares, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una energía que, según su grado de utilización, su fuente de procedencia y la cantidad de partículas contaminantes que pueda generar su extracción y/o utilización, tiene mayor o menos incidencia (pero siempre la tiene) en el cambio climático que está sufriendo nuestro planeta.


El deterioro del medio ambiente y la terrible situación de pobreza energética en la que se encuentran miles de familias en España (más de cinco millones de personas, cerca del 11% de la población total según datos de CSCAE, tienen serias dificultades para mantener su vivienda a una temperatura estable y adecuada), pese a ser los más críticos, son solo parte de los múltiples problemas que acarrea el despilfarro de energía.


Una solución con la que puede avanzarse mucho para corregir este problema está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.


En este sentido, la Unión Europea ya ha hecho sus deberes con la Directiva Comunitaria 2010/31 sobre eficiencia energética, que indica a los estados miembro que, desde el 31 de diciembre de 2018, todos los edificios públicos han de ser de consumo casi nulo y todos los edificios, sin excepción, lo han de ser a partir del 31 de diciembre de 2020.


En España aún no se ha hecho la transposición de la Directiva. Y no se sabe muy bien si por un sincero interés por la eficiencia o por el factor de no tener que hacer frente a las posibles sanciones derivadas del incumplimiento de la Directiva Comunitaria. Sin embargo, el pasado mes de junio la Administración, hasta entonces incomprensiblemente inexistente, de Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN) como aquel que “satisfaga los requisitos mínimos que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación”. El resultado ambiguo, inexacto y claramente insuficiente, en lugar de ayudar supone una traba importante al avance hacia el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible.


Diferentes enfoques e indicadores


En el resto de Europa, los distintos estados miembro han empleado diferentes enfoques e indicadores para la definición de los Edificios de Consumo Casi Nulo. Algunos ya lo definieron hace años y otros todavía se encuentran en proceso de aprobación, pero lo que sí es cierto es que, comparado con España, hay bastante avance por parte de nuestros vecinos europeos.


En el caso de Bélgica, es significativo que la regulación impone construir edificios nuevos bajo el estándar Passivhaus, lo que ha favorecido una clara evolución de los edificios pasivos en el país.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA