En gran parte de los países europeos donde ya se tiene mucha experiencia en edificios de muy baja demanda como son los Edificios de Energía Casi Nula (EECN), una de las soluciones constructivas más usadas y más efectivas para la rehabilitación energética de la envolvente del edificio es la de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). En este sentido se ha demostrado que, mediante esta intervención en la fachada, se puede ahorrar hasta un 60% en el consumo de energía y emisiones de las instalaciones de climatización, elevando la clase de certificación energética.
La situación en la calidad de la construcción está cambiando; tanto la legislación como la preparación que están adquiriendo los profesionales nos demuestran que el sector está evolucionando en la dirección adecuada. La industria del EPS hace mucho tiempo que hizo su trabajo y ya tiene sobrada experiencia; no solo fabrica material adecuado a la construcción de 2020, sino que se asegura que todos los actores de la construcción tengan herrramientas para comprobar la calidad y aplicar con garantías este aislamiento.
Los desarrollos de la nueva normativa y la Certificación Aenor para SATE son la prueba de ello. Esta solución exige del material aislante mucho más que otras soluciones constructivas por su exposición a cambios bruscos de temperatura, necesidad de estanqueidad, etc. También es fuertemente demandada porque en este tipo de edificios es fundamental la actuación sobre los puentes térmicos, y el sistema garantiza su solución de manera uniforme y segura.
Dentro de esta solución constructiva, alrededor del 90% se realiza usando EPS como aislamiento, tanto el EPS tradicional como con controladores de radiación. Es muy importante tener claro que no cualquier producto de EPS vale para esta aplicación, por ello es fundamental conocer las propiedades que nos interesa medir y cuáles son los niveles que hay que exigirle.
Las normativas comúnmente utilizadas hasta ahora se han quedado obsoletas; la UNE EN 13499 olvida muchos requisitos necesarios y la ETAG 004, aunque mucho más completa por contemplar todo el sistema y tener ensayos a gran escala, cuando se trata del aislamiento no tiene en cuenta las condiciones dimensionales. La experiencia muestra que hay que exigir tolerancias dimensionales más restrictivas para el funcionamiento con anclajes como son la resistencia y el módulo a cortante. Además conviene discernir entre materiales distintos como el EPS normal y el elastificado (EEPS o EPS SD). Esa es la línea en la que se trabaja en la futura norma a nivel europeo.
Certificación especial
El marcado CE nos puede mostrar los niveles que el fabricante declara de todas esas propiedades, pero no nos garantiza que el nivel sea adecuado para la aplicación de SATE. Por ello la industria del EPS se ha adelantado y, junto con Aenor, ha creado una certificación especial para SATE donde se exigen, y comprueban por tercera parte los niveles de características que se consideran adecuados marcados en la futura norma armonizada para esta aplicación.
Los niveles los podemos ver en la Tabla 1.
Para tener la seguridad de que el gran esfuerzo de fabricar un producto de gran calidad no ha sido en vano, también es fundamental que el sistema completo funcione en completa armonía y esté totalmente probado. Para eso, deberá recurrirse siempre a empresas que comercializan el sistema completo con plenas garantías y forman a sus clientes para que sean una mano de obra especializada a la altura de un sistema de alta protección.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios