Durante la celebración del XI Foro de Consejeros de Redit
“Tenemos ante nosotros cuatro grandes crisis ecológicas de índole planetaria. De los 10 principales riesgos mundiales que detectan las empresas, cinco son medioambientales. En este sentido, desde la Unión Europea se está trabajando en el Pacto Verde Europeo, en el que el medio ambiente será el hilo conductor de nuestro crecimiento económico”. Así se expresó el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, durante el Foro de Consejeros de Redit celebrado este viernes, 24 de enero, en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Calleja explicó que desde la Comisión Europea (CE) se entiende que “hay que transformar los cuatro sistemas económicos con más impacto que son: energía, movilidad, alimentación y construcción e infraestructuras”. Asimismo, destacó que “vamos a trabajar en cuatro sectores muy importantes: construcción, textil, electrónica y plástico, promoviendo medidas y objetivos como, por ejemplo, que en 2030 todos los productos del mercado sean reciclables”.
Finalmente, el directivo de la Unión Europea comentó que “no se puede hablar de Pacto Verde sin hablar de innovación” y añadió que las empresas europeas tienen una gran oportunidad para despuntar a nivel mundial. El programa Life, que se puso en marcha en 1992, ha obtenido un gran éxito y “va a aumentar su presupuesto en un 70%”, explicó.
El Foro contó con la participación de más de 60 empresarios, así como de diversos representantes de la Administración, como el secretario autonómico de Innovación, Jordi Juan; la directora general de Industria, Empar Martínez; la de Innovación, Sonia Tirado; o el de Fondos Europeos, Andreu Iranzo.
El acto fue inaugurado por el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Mora, y por el presidente de Redit, Fernando Saludes, quien resaltó que “los centros tecnológicos son muy activos a nivel medioambiental y llevan décadas apoyando a sus empresas en sus desafíos y oportunidades en este campo”.
Importante labor
“Los institutos tecnológicos desempeñan una importante labor en muchos programas europeos -señaló Saludes-, entre los que destaca el programa Life. Durante el período 2007–2017 hemos liderado el 52% de los proyectos valencianos, por lo que somos el principal agente coordinador de la Comunidad Valenciana, y hemos captado más de 24 millones de euros para nuestra región”. “Además, nueve de los proyectos coordinados por los institutos tecnológicos han sido galardonados con premios Life: “Best Life Environment project” y “Best of the best projects”, añadió.
El Foro de Consejeros es una iniciativa de Redit cuyo objetivo es reunir a los consejeros de los 11 institutos tecnológicos integrados en la asociación, que son reconocidos empresarios de sectores clave de la Comunidad Valenciana, para debatir y reflexionar sobre las distintas estrategias que se llevan a cabo desde las entidades que forman parte del Sistema de Innovación.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios