Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
José Fernández Tamames, director del Master Big Data en EAE Business School y coautor del estudio “Grado de implantación del BIM”

OPINIÓN: ¿En qué grado de implantación se encuentra el BIM en España?

Fdeztamames eae bim 49731
|

¿Cómo podríamos medir el efecto de la IV Revolución Industrial en el sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC)? Estudiando cómo se ha implantado BIM en estos últimos diez años. BIM se basa en una transformación digital que exige la integración y colaboración de todos los implicados en tiempo real, en un repositorio único. Por eso debemos analizar las tecnologías subyacentes que participan en esta apuesta metodológica. Con ello sabremos en qué momento de la IV Revolución Industrial estaría el sector AEC.


Al igual que la metodología de Gestión de Proyectos (con PMI) y la de Dirección de Sistemas (con ITIL), este conjunto de “buenas prácticas” provienen de la adaptación a la realidad en el ámbito anglosajón. BIM aún está en proceso de asentar sus procesos. Hoy por hoy, Inglaterra o EEUU se conforman con asentar la transición del 2D al 3D con diferentes niveles de adaptación, muy lejos del objetivo del 7D o el grado de Madurez Integrado. Es un sector donde la transformación digital está siendo especialmente lenta.


¿Cuáles son los cuellos de botella para esa transformación? Ninguno y todos. Ninguno, porque siendo un modelo de colaboración y de integración de la información, es capaz de asumir todo cambio y mejora. Es tan flexible como lo es el software y la movilidad, como lo es su carácter metodológico. Es puro conocimiento e información. Y todos, porque se trata de una revolución tecnológica que afecta a todos los sectores y a todas las regiones económicas implicadas en un proyecto, y por tanto todos ellos deben sufrir una transformación digital.


La ideación y la innovación, la IoT, la fabricación, la logística, los nuevos materiales, las nuevas profesiones, los cambios socioeconómicos y el uso del Big Data suponen para BIM todas las disrupciones imaginables en su proceso de adopción. Si tiene su propia dinámica como metodología de gestión, ésta se ve amenazada por las tecnologías subyacentes a las que debe sus procesos de integración y colaboración.


Esta falta de adopción tecnológica no es solo un aspecto a reseñar. Dentro de los sectores económicos, AEC es el que muestra el grado más bajo de productividad. Se ve claramente que la falta de digitalización del sector ha hundido a la construcción en un momento de productividad, en relación a la adaptación de otros sectores, tan ínfimo como llamativo. Así se entiende la humildad en las previsiones sobre el avance de madurez de la adopción BIM.


Elementos que producen la merma de productividad


Para reducirlo a elementos medibles, tenemos que relacionarlo con el uso de la nube (cloud computing) y la movilidad. La nube implica un uso intensivo de la tecnología a costes razonables integrando a todos los jugadores y actores posibles. BIM se apoya para la integración y la colaboración en plataformas que permitan, a costes razonables, integrar cientos de actores en sus proyectos. La movilidad se refiere a que desde cualquier lugar, momento o dispositivo se puede conectar a BIM. Los grandes jugadores tecnológicos en la nube y en la movilidad son anglosajones, más allá de las guerras comerciales entre modelos y dispositivos.


BIM intenta que todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción pueda, en primer lugar, deshacer el efecto de los factores externos que tradicionalmente afectan a este sector. La complejidad del lugar de ejecución, la normativa dispersa y fragmentada, junto a la corrupción, podrá hacerse más salvable con el poder integrador y detransparencia de los procesos de digitalización de BIM (compartir y colaborar). Es imposible tener las mejores herramientas para el cambio tecnológico si el sector no posee una normativa estandarizada y alejada, por tanto, de tantos procesos de corrupción.


Las propias deficiencias del sector, la dinámica interna con contratos y relaciones opacas, fragmentadas, se podrán elevar a grados competitivos con el uso de la digitalización presente en los sistemas de compras y logística, integrando todo ello en el uso de BIM, así como el uso de blockchain y los smartcontract. Es un caballo de batalla esta integración de diferentes plataformas internas como los CRMs, ERP, y docenas de herramientas más, que son inversiones por amortizar. Aun con todo, ya son el 85% de las empresas internacionales las que usan tecnologías en la nube. En los procesos internos de las empresas la adecuación a BIM obligará al uso mejorado y extendido de las metodologías de gestión de proyectos, con la necesidad de reeducar a la fuerza laboral en un cambio cultural sin precedentes.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA