Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
José Fernández Tamames, director del Master Big Data en EAE Business School y coautor del estudio “Grado de implantación del BIM”

OPINIÓN: ¿En qué grado de implantación se encuentra el BIM en España?

Fdeztamames eae bim 49731
|

¿Cómo podríamos medir el efecto de la IV Revolución Industrial en el sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC)? Estudiando cómo se ha implantado BIM en estos últimos diez años. BIM se basa en una transformación digital que exige la integración y colaboración de todos los implicados en tiempo real, en un repositorio único. Por eso debemos analizar las tecnologías subyacentes que participan en esta apuesta metodológica. Con ello sabremos en qué momento de la IV Revolución Industrial estaría el sector AEC.


Al igual que la metodología de Gestión de Proyectos (con PMI) y la de Dirección de Sistemas (con ITIL), este conjunto de “buenas prácticas” provienen de la adaptación a la realidad en el ámbito anglosajón. BIM aún está en proceso de asentar sus procesos. Hoy por hoy, Inglaterra o EEUU se conforman con asentar la transición del 2D al 3D con diferentes niveles de adaptación, muy lejos del objetivo del 7D o el grado de Madurez Integrado. Es un sector donde la transformación digital está siendo especialmente lenta.


¿Cuáles son los cuellos de botella para esa transformación? Ninguno y todos. Ninguno, porque siendo un modelo de colaboración y de integración de la información, es capaz de asumir todo cambio y mejora. Es tan flexible como lo es el software y la movilidad, como lo es su carácter metodológico. Es puro conocimiento e información. Y todos, porque se trata de una revolución tecnológica que afecta a todos los sectores y a todas las regiones económicas implicadas en un proyecto, y por tanto todos ellos deben sufrir una transformación digital.


La ideación y la innovación, la IoT, la fabricación, la logística, los nuevos materiales, las nuevas profesiones, los cambios socioeconómicos y el uso del Big Data suponen para BIM todas las disrupciones imaginables en su proceso de adopción. Si tiene su propia dinámica como metodología de gestión, ésta se ve amenazada por las tecnologías subyacentes a las que debe sus procesos de integración y colaboración.


Esta falta de adopción tecnológica no es solo un aspecto a reseñar. Dentro de los sectores económicos, AEC es el que muestra el grado más bajo de productividad. Se ve claramente que la falta de digitalización del sector ha hundido a la construcción en un momento de productividad, en relación a la adaptación de otros sectores, tan ínfimo como llamativo. Así se entiende la humildad en las previsiones sobre el avance de madurez de la adopción BIM.


Elementos que producen la merma de productividad


Para reducirlo a elementos medibles, tenemos que relacionarlo con el uso de la nube (cloud computing) y la movilidad. La nube implica un uso intensivo de la tecnología a costes razonables integrando a todos los jugadores y actores posibles. BIM se apoya para la integración y la colaboración en plataformas que permitan, a costes razonables, integrar cientos de actores en sus proyectos. La movilidad se refiere a que desde cualquier lugar, momento o dispositivo se puede conectar a BIM. Los grandes jugadores tecnológicos en la nube y en la movilidad son anglosajones, más allá de las guerras comerciales entre modelos y dispositivos.


BIM intenta que todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción pueda, en primer lugar, deshacer el efecto de los factores externos que tradicionalmente afectan a este sector. La complejidad del lugar de ejecución, la normativa dispersa y fragmentada, junto a la corrupción, podrá hacerse más salvable con el poder integrador y detransparencia de los procesos de digitalización de BIM (compartir y colaborar). Es imposible tener las mejores herramientas para el cambio tecnológico si el sector no posee una normativa estandarizada y alejada, por tanto, de tantos procesos de corrupción.


Las propias deficiencias del sector, la dinámica interna con contratos y relaciones opacas, fragmentadas, se podrán elevar a grados competitivos con el uso de la digitalización presente en los sistemas de compras y logística, integrando todo ello en el uso de BIM, así como el uso de blockchain y los smartcontract. Es un caballo de batalla esta integración de diferentes plataformas internas como los CRMs, ERP, y docenas de herramientas más, que son inversiones por amortizar. Aun con todo, ya son el 85% de las empresas internacionales las que usan tecnologías en la nube. En los procesos internos de las empresas la adecuación a BIM obligará al uso mejorado y extendido de las metodologías de gestión de proyectos, con la necesidad de reeducar a la fuerza laboral en un cambio cultural sin precedentes.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA