La firma global de diseño y consultoría del entorno construido Arup ha publicado la ‘Guía de cinco minutos para alcanzar la energía neta cero en los edificios’. El concepto de energía neta cero (ZNE en inglés) ha ganado fuerza en el del sector de la edificación y las infraestructuras a medida que el mundo aborda el calentamiento global y el cambio climático.
Esta guía es una breve introducción a algunas de las definiciones clave, enfoques, métricas, estrategias y elementos esenciales necesarios para ayudar a lograr tanto la energía neta cero como la neutralidad de carbono (o huella de carbono cero). En ella se muestran las tendencias de crecimiento de los edificios de ZNE, las políticas en todo el mundo y se destacan algunos de los proyectos más relevantes que han logrado ser cero en energía y carbono.
Para maximizar el retorno de la inversión de las medidas que se aplican en la construcción, la guía de Arup desarrolla un enfoque de seis pasos para un diseño cero en energía y carbono (ZNE + C) rentable.
1. Reducción de carga: reducir las demandas de energía del edificio a través de estrategias pasivas como, por ejemplo, mejorar el aislamiento.
2. Estrategias pasivas: implementar medidas de diseño pasivo que aprovechen las condiciones ambientales para cumplir con las cargas de construcción como la ventilación natural.
3. Sistemas eficientes: al aumentar la eficiencia energética de los sistemas activos (es decir, sistemas que usan energía) se reducen las pérdidas. Un ejemplo de esta medida sería que la bomba de calor tenga una alta eficiencia.
4. Recuperación de energía: suministrar energía recuperándola de las pérdidas existentes. Este paso podría llevarse a cabo a través de un sistema de recuperación de calor de aire de extracción o incluso de aguas residuales.
5. Renovables: demanda de oferta de consumo de energía con generación de energía renovable como los paneles solares térmicos.
6. Compensación: si es necesario, se podría compensar el resto del presupuesto de energía a través de la inversión en proyectos de eficiencia energética.
En este sentido, Ramón Rodríguez, director asociado en Arup España, señala que “la sociedad actual demanda una respuesta a la crisis climática desde todos los ámbitos y sectores. No podemos cumplir los compromisos climáticos sin una reducción radical de las emisiones de carbono en la construcción y operación de edificios. Un edificio de energía neta cero (ZNE + C) requiere un diseño integral, desde la planificación hasta la ocupación, operación y deconstrucción, y a través de una guía como esta podemos entender cómo conseguirlo”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios