Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Muestra que la construcción es un trabajo de equipo y que era prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención

Vídeo explicativo de las razones de la parada de obras durante el actual estado de alarma

Obras covid 51286
|

El Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña ha difundido un vídeo explicativo de las razones de la parada de obras durante el actual estado de alarma. En el mismo se muestra la construcción como el resultado de un trabajo colaborativo, en el cual cada tarea necesita del esfuerzo de muchos: constructores, técnicos, operarios de los diferentes oficios y que en una obra resulta prácticamente inviable la aplicación de las medidas de protección contra el contagio del Covid-19.


Este motivo llevó a reclamar la paralización de las obras,al entender que la mejor manera de luchar contra el coronavirus es confinarse en casa para no poner en peligro al resto de la población. Una vez paradas las obras, el Consejo reclama a las autoridades que ayuden económicamente a las empresas y a los autónomos para que puedan afrontar esta lucha.


“Ahora hemos de parar para vencer a la pandemia. Mañana seguiremos construyendo nuestro país”, ha declarado Celestí Ventura, presidente ejecutivo del Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña y presidente del Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB).


Según las medidas prescritas por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias, como el Ministerio de Sanidad, obligatorias con carácter general, los contratistas debían garantizar una distancia mínima entre los trabajadores, evitar aglomeraciones o agrupaciones de trabajadores que supongan un contacte entre ellos, establecer protocolos de protección, etc. y, en el caso de constatar cualquier indicio de que un trabajador presentase síntomas de la enfermedad o de contacto con algún contagiado, seguir estrictamente el protocolo sanitario establecido, paralizando inmediatamente la obra, comunicándolo a todos los contratistas, subcontratistas, autónomos y a la dirección facultativa que hubieran podido estar en la obra durante los 15 días anteriores.


El CAATEEB consideró que era prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covid-19 en una obra y recuerda que la construcción no constituye una actividad esencial en el actual estado de alarma, con la única excepción de las actividades urgentes y justificadas por la seguridad de las personas.


Petición a las autoridades


El CAATEEB hizo llegar a todos los alcaldes de la provincia un escrito donde pedía la paralización de las obras en curso durante el estado de alarma decretado para contener el Covid-19. El Col·legi también hacía una llamada a promotores y constructores en el mismo sentido. Poco después, esta petición se hizo extensiva a las autoridades catalanas y estatales y, junto al resto de colegios técnicos de Cataluña, pidió la paralización de toda actividad ligada a las obras de construcción pública y privada.


El lunes 23 de marzo se dirigió al Gobierno del Estado una carta pidiendo la paralización de cualquier actividad en el sector, debido a la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención y seguridad contra el Covid-19. En su escrito, los colegios técnicos catalanes reclamaban un plan con iniciativas enfocadas a la recuperación del sector para afrontar la crisis que está provocando la pandemia mundial.


Según se indicaba en la carta, en la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el Covid-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales se vieron obligados a reclamar acciones “en defensa de la salud y la seguridad de nuestros colectivos, así como del resto de las personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general”.


Los firmantes emplazaron al Gobierno del Estado a impulsar “medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad de las empresas, y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país”.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA