Suscríbete
Suscríbete
Muestra que la construcción es un trabajo de equipo y que era prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención

Vídeo explicativo de las razones de la parada de obras durante el actual estado de alarma

Obras covid 51286
|

El Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña ha difundido un vídeo explicativo de las razones de la parada de obras durante el actual estado de alarma. En el mismo se muestra la construcción como el resultado de un trabajo colaborativo, en el cual cada tarea necesita del esfuerzo de muchos: constructores, técnicos, operarios de los diferentes oficios y que en una obra resulta prácticamente inviable la aplicación de las medidas de protección contra el contagio del Covid-19.


Este motivo llevó a reclamar la paralización de las obras,al entender que la mejor manera de luchar contra el coronavirus es confinarse en casa para no poner en peligro al resto de la población. Una vez paradas las obras, el Consejo reclama a las autoridades que ayuden económicamente a las empresas y a los autónomos para que puedan afrontar esta lucha.


“Ahora hemos de parar para vencer a la pandemia. Mañana seguiremos construyendo nuestro país”, ha declarado Celestí Ventura, presidente ejecutivo del Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña y presidente del Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB).


Según las medidas prescritas por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias, como el Ministerio de Sanidad, obligatorias con carácter general, los contratistas debían garantizar una distancia mínima entre los trabajadores, evitar aglomeraciones o agrupaciones de trabajadores que supongan un contacte entre ellos, establecer protocolos de protección, etc. y, en el caso de constatar cualquier indicio de que un trabajador presentase síntomas de la enfermedad o de contacto con algún contagiado, seguir estrictamente el protocolo sanitario establecido, paralizando inmediatamente la obra, comunicándolo a todos los contratistas, subcontratistas, autónomos y a la dirección facultativa que hubieran podido estar en la obra durante los 15 días anteriores.


El CAATEEB consideró que era prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covid-19 en una obra y recuerda que la construcción no constituye una actividad esencial en el actual estado de alarma, con la única excepción de las actividades urgentes y justificadas por la seguridad de las personas.


Petición a las autoridades


El CAATEEB hizo llegar a todos los alcaldes de la provincia un escrito donde pedía la paralización de las obras en curso durante el estado de alarma decretado para contener el Covid-19. El Col·legi también hacía una llamada a promotores y constructores en el mismo sentido. Poco después, esta petición se hizo extensiva a las autoridades catalanas y estatales y, junto al resto de colegios técnicos de Cataluña, pidió la paralización de toda actividad ligada a las obras de construcción pública y privada.


El lunes 23 de marzo se dirigió al Gobierno del Estado una carta pidiendo la paralización de cualquier actividad en el sector, debido a la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención y seguridad contra el Covid-19. En su escrito, los colegios técnicos catalanes reclamaban un plan con iniciativas enfocadas a la recuperación del sector para afrontar la crisis que está provocando la pandemia mundial.


Según se indicaba en la carta, en la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el Covid-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales se vieron obligados a reclamar acciones “en defensa de la salud y la seguridad de nuestros colectivos, así como del resto de las personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general”.


Los firmantes emplazaron al Gobierno del Estado a impulsar “medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad de las empresas, y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país”.


Comentarios

Captura de pantalla 2025 02 19 163830
Captura de pantalla 2025 02 19 163830
Molecor BigMat Day

Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena. 

Cevisama
Cevisama
Cevisama

Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%. 

[PAM] OPTEA
[PAM] OPTEA
Saint-Gobain

Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.

ITC  Planta Hipocarbonica
ITC  Planta Hipocarbonica
ITC Cevisama

En esta nueva edición de la feria, se celebrará el evento Tech Talks y se comunicarán los detalles de la VII Jornada VIGILANCER.

Imagen 2 Demostrador LIFECERSUDS Milena Villalba
Imagen 2 Demostrador LIFECERSUDS Milena Villalba
ITC

En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.

0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
cerámica

La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización. 

COIIM
COIIM
COIIM

En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.

 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Asefave

La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA